Congreso despachó Ley Pro Consumidor: Cámara de Comercio de Santiago rechaza la aprobación

El Congreso despachó este martes la ley pro consumidor, después de dos años de haber sido presentada. Esta buscar establecer medidas para incentivar la protección de los derechos del consumidor.
El segundo retiro del 10% de las AFP sigue tramitándose en el Senado

Este martes el Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta de la Ley Pro Consumidor y dio despacho al Ejecutivo para la promulgación de la iniciativa. El proyecto se encontraba en discusión desde 2019 y establece medidas que buscan proteger los derechos de los consumidores.

El objetivo de esta ley es modificar diversas normas legales para incentivar y fortalecer la protección de los derechos de los consumidores. Además, busca evitar vacíos legales que faciliten la vulnerabilidad de éstos.

En ese sentido, uno de sus principales aspectos es que busca regular de mejor manera el derecho a retracto en compras online y los contratos de adhesión. También, pretende ampliar los derechos del consumidor financiero y el derecho a prepago referido al consumo; y modificar reglamentos con respecto a la garantía legal.

En específico, algunos puntos importantes de esta normativa indican que, por ejemplo, en el caso de los despachos, el proveedor deberá comunicar, antes del cierre de la compra, el costo asociado y el tiempo del servicio.

También, indica que en la información básica del producto debe especificarse su duración promedio, la disponibilidad de sus repuestos y la garantía del servicio técnico.

Indicación de descuentos asociados a medios de pago

Los parlamentarios, sin embargo, debatieron ampliamente acerca de un artículo que no estaba en discusión en la Comisión Mixta. Se trata de aquella que busca prohibir los descuentos exclusivos asociados al uso de ciertas tarjetas de pago. En ese sentido, varios parlamentarios pidieron al Presidente Sebastián Piñera vetar dicha indicación.

El senador independiente Carlos Bianchi, quien impulsó dicha medida, señaló que “lo que hicimos fue defender a las personas. Hablamos del abuso histórico del retail que entusiasma a un consumidor con un descuento que se hace usando una tarjeta de crédito, por la cual cobra mantenciones e intereses. Lo que va a hacer el Ejecutivo es vetar esta norma defendiendo estos abusos”.

En tanto, varios parlamentarios se pronunciaron en contra. “Se busca proteger los derechos de los consumidores. Me cuesta entender que se prohíba acceder a descuentos con un medio de pago, sé que esto no fue visto en la Mixta pero es importante detenerse en esto. Pensemos en las cooperativas y sus socios. En pandemia, muchos comercios operan solo con tarjetas”, señaló el senador José García Ruminot (RN).

Cabe recordar que diversas asociaciones de consumidores y organizaciones gremiales han manifestado su rechazo a esta medida, por considerarla “anti consumidor”.

Rechazo de la Cámara de Comercio de Santiago

Por su parte, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) rechazó la aprobación del proyecto de ley, señalando que esta iniciativa tenderá a disminuir la cantidad de promociones por parte del comercio, con el consiguiente perjuicio a los consumidores más vulnerables, quienes han sido los más afectados por la pandemia.

El organismo es crítico sobre todo en lo referente al artículo que prohíbe al comercio efectuar descuentos cuando el pago se verifica con medios de pago propios del retail. En esa línea, el gerente General de la CCS, Carlos Soublette, lamentó el resultado de la votación en la Cámara Alta.

“Desde un principio hemos insistido en lo mala que es la norma que prohíbe los descuentos asociados a las tarjetas de crédito del comercio, ya que privará a los consumidores de mecanismos que mejoren su acceso a bienes y servicios a bajo costo. Si la Fiscalía Nacional Económica, SERNAC, asociaciones de consumidores, especialistas del mundo académico y los gremios estamos de acuerdo en que es una mala norma, no entendemos la insistencia del Congreso en esta”, explicó.

“Hacemos un llamado al Presidente Piñera, para que, haciendo uso de sus atribuciones, vete este proyecto de ley, ya que -muy por el contrario de lo que se espera de él- terminará por golpear aún más tanto a clientes como al comercio”, agregó Soublette.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir