Banco de Chile estrenó hace unos días un nuevo servicio de transferencias electrónicas al extranjero para los clientes del segmento Personas, a través del portal de Banco en Línea.
Esta opción permitirá enviar dinero a otros países en 12 monedas diferentes, de manera rápida y simple para los usuarios sin necesidad de acercarse a una sucursal o de contactar al ejecutivo de cuentas.
“Es una nueva funcionalidad de comercio exterior en nuestro canal internet personas, la cual permitirá realizar transacciones de envío de órdenes de pago al extranjero de una manera simple, rápida y segura”, explican desde Banco de Chile a Chócale.
Los clientes de la entidad podrán obtener en línea el tipo de cambio y conocer los costos asociados antes de realizar la transacción.
“Los gastos y comisiones dependerán del monto del envío y el país de destino, pero el cliente los puede revisar en un resumen que entrega el canal antes de autorizar la operación”, indicó la entidad.
Se podrá transferir a cualquier cuenta bancaria o de instituciones financieras que estén adheridas a la red internacional SWIFT, que hoy suma más de 10.000 bancos en 212 países. Para poder operar se requiere ser cuentacorrentista del Banco de Chile, Banco Edwards o Banco CrediChile.
Las monedas disponibles para este servicio son el dólar norteamericano (USD), la libra esterlina (GBP), dólar canadiense (CAD), euro (EUR), yuan chino (CNY), franco suizo (CHF), corona danesa (DKK), corona noruega (NOK), corona sueca (SEK), dólar australiano (AUD), peso mexicano (MXN) y el yen japonés (JPY).
Cómo funcionan el servicio de transferencias al extranjero del Banco de Chile
Este nuevo servicio está disponible desde Banco en Línea, en la opción Transferencias y Pagos > Divisas al extranjero.
Desde dicha sección se podrá iniciar el proceso para transferir, el cual es bastante similar a las transferencias electrónicas de fondos (TEF) entre entidades chilenas. Es importante tener en cuenta que el banco receptor podría realizar cobros al recibir divisas, los cuales son descontados del monto enviado.
El proceso comienza eligiendo la cuenta de origen, como también la cuenta a la que se realizarán los cargos de gastos y comisiones. Posteriormente, se deberá seleccionar el destinatario. Si no está creado, podrás añadir uno nuevo.
Para agregar un destinatario, deberás indicar el nombre, país, dirección, email y teléfono del destinatario. También hay que ingresar el código SWIFT o ABA del banco de destino, cuyo nombre es validado en línea, junto al número de cuenta o IBAN. Opcionalmente se pueden indicar los datos de un banco intermediario, en caso que corresponda, para luego validar el nuevo destinatario con el dispositivo de seguridad del cliente (Digipass o app Mi Pass).
Con la cuenta de destino añadida como destinatario, podrás indicar la moneda y monto a transferir. Para obtener la cotización de la divisa extranjera el envío se deberá realizar en días hábiles antes de las 16:00 horas. Además, en la pantalla podrás comprobar los costos asociados a la transferencia al extranjero.