El sitio de comercio electrónico Peixe -antiguamente conocido como Groupon- finalizó sus operaciones en Chile. Hace unos días, la empresa informó que “no pudo conseguir los resultados esperados durante el primer semestre de este año, producto entre otras variantes de las consecutivas cuarentenas declaradas por la autoridad”.
Sus orígenes se remontan a 2010, cuando Daniel Undurraga, Oskar Hjertonsson y Juan Pablo Cuevas (los mismos fundadores de Cornershop) crearon el sitio Clandescuento, que ofrecía compras conjuntas entre varias personas para acceder a rebajas en cupones por productos y servicios.
Meses después de su puesta en marcha fue vendido a la norteamericana Groupon, y más tarde, pasó a manos del fondo de inversión Mouintain Nazca. Luego se terminó fusionando con la brasileña Peixe, y sus dueños determinaron comenzar a operar bajo esa marca comercial.
Sin embargo, nada hacía sospechar que unos meses después comenzaría el ocaso del que se había transformado en uno de los mayores e-commerce en Latinoamérica. De hecho, el cierre también afectó a sus operaciones en Perú y Argentina. Sin embargo, la historia termina un poco diferente, ya que en el país trasandino la operación fue adquirida y absorbida por el sitio Agrupate.com.
El principio del fin del ex Groupon en Chile
Sin embargo, el estallido social y la pandemia del Covid-19 implicaron un duro golpe a las operaciones de Peixe. La imposibilidad de poder comercializar y utilizar tratamientos de belleza, cenas en restaurantes, panoramas y paquetes turísticos mermó las ventas de la compañía.
Al mismo tiempo, la empresa comenzó a acumular deudas millonarias a una serie de acreedores, principalmente bancos con los cuales mantenía créditos y a los propios comercios que funcionaban como proveedores en la plataforma.
Diversos comercios han denunciado que antes del inicio de la pandemia por Covid-19 los pagos por los servicios prestados estaban presentando retrasos. Incluso, que el ex Groupon habría seguido manteniendo en línea las ofertas pese a haberles pedido que las dieran de baja. Por lo mismo, muchas empresas decidieron dejar de recibir a los clientes que llegaban con sus cupones de Peixe.
Si bien en marzo se aprobó un plan de reorganización concursal, no se logró el objetivo de mantener a flote la compañía. Es así como el 6 de julio Peixe comunicó el cese de sus operaciones.
“La compañía ha decidido poner término a sus actividades comerciales, lo cual ya fue comunicado a la comisión de acreedores y al interventor concursal de la reorganización judicial, iniciando dentro de los próximos días el respectivo procedimiento de liquidación voluntaria”.
El comunicado finaliza expresando que “lamentamos enormemente la decisión que se ha debido tomar”.
Peixe recibe más de 2.620 reclamos en el SERNAC durante 2021
En lo que va del año, Peixe acumula 2.620 reclamos en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y es la tercera con más alertas ciudadanas en el periodo. La cifra supera a los 2.043 requerimientos que se recibieron durante todo el 2020.
Los comentarios más reiterados tienen relación con la no prestación de servicios adquiridos por Peixe. Una mujer de Peñalolén comentó que “compré sesiones de depilación láser. Me comuniqué con la clínica y hace meses que no trabajan con esta página. La empresa no responde hace meses y señalan que no existe”.
Un cliente hombre, residente de La Florida, contó que fue a canjear un cupón para una cena. “El restaurant ya no existía, lo cual reclamé y ya han pasado más de dos meses esperando respuesta a los reclamos reclamos que dejé”, acusa.
Una usuaria de La Reina, que adquirió un alisado en un salón de belleza, quiso agendar su sesión pero desde el recinto le comentaron que no estaban aceptando los cupones porque no les pagaban hace meses y que además se negaban a bajar el anuncio de su página, por lo que las personas seguían comprando algo que no se podía utilizar.
“Al percatarme de esta situación me di cuenta de que en su página no está la opción de devolución de dinero, a pesar de estar dentro del plazo indicado por ellos. Busqué en internet y me di cuenta de que han estafado a miles de personas con todos los servicios que ellos actualmente ofrecen en su página y no devuelven el dinero, ni tampoco le pagan a los negocios de los que venden cupones. Esto es una estafa, un robo, que sigue sucediendo sin que ninguna autoridad haga nada. Es inaceptable”, escribió la mujer sobre Peixe en la página del SERNAC.