La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, señaló que el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) correspondiente al segundo proceso de inscripción de junio se realizará a partir de este martes. Esto aplica para quienes hicieron la solicitud entre el lunes 21 y el miércoles 30 de junio.
Sumando a los beneficiarios automáticos y a quienes postularon en el primer periodo de postulaciones, serán más de 6,9 millones de hogares y más de 14,6 millones de personas con el IFE Universal de junio.
Dicha cifra equivale a más de 3,6 veces el número de hogares beneficiados en enero de 2021 y más del doble de hogares beneficiados en el pago más masivo de IFE del 2020 realizado en octubre. En ese sentido, la ministra recalcó que a estos depósitos se sumarán a aquellos pagos retroactivos para quienes solicitaron el IFE Universal de junio sin tener completado el ingreso al Registro Social de Hogares.
Tras el anuncio, la ministra Karla Rubilar puntualizó que “para nosotros es muy importante poder adelantar los procesos, principalmente los relacionados a la entrega de beneficios como lo es el IFE Universal. Sabemos que las familias necesitan estos apoyos económicos de manera urgente, por eso en un trabajo mancomunado con otros servicios, logramos que este beneficio pueda adelantarse para comenzar a ser pagado este martes”.
¿De cuánto son los montos del IFE Universal?
Sobre los montos del beneficio, estos vienen desde el mes de junio con aumento. Por ejemplo, para un hogar de 1 persona, el monto a recibir es de $177.000. En el caso de un hogar de 2 personas, el monto es de $287.000. Para un hogar de 3 es de $400.000, mientras que en el caso de las familias de 4 personas, estas reciben $500.000.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares señaló que el adelanto del pago “es una muy buena noticia para las familias que se inscribieron en el segundo proceso de junio del IFE Universal. Son casi 80.000 hogares beneficiados que recibirán esta ayuda. La mayor parte de los pagos se hará vía transferencia electrónica y quienes no tengan inscrita una cuenta corriente o Cuenta RUT, el pago será presencial. La fecha se indicará en la sección “Mis Pagos” del sitio web www.ingresodemergencia.cl”.
Por otra parte, la ministra Karla Rubilar también indicó que aquellos pagos que por distintas razones no pudieron ser cobrados durante el año 2020, podrán cobrarse a partir de este viernes 23 de julio. “Para nosotros esta es una tremenda noticia, porque 89.271 personas además de no perder el beneficio, también lo recibirán por cada mes que no lo cobró”, detalló.
Los pagos que estaban considerados como vencidos, podrán ser cobrados de manera presencial en caja de Compensación Los Héroes. También, a través de BancoEstado por medio de depósito.
Respecto de la fecha y modo de pago, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, agregó que “si tienen alguna ayuda pendiente, pueden revisar desde el viernes la sección Mis Pagos y estará el detalle de la modalidad de cobro y las fechas en caso de que sea presencial”.