Cómo sacar provecho a las compras online, consejos para el buen uso de la tarjeta de crédito y tips para elaborar y manejar un presupuesto. Esas son algunas de las temáticas que aborda “Finanzas en Simple”, un programa recientemente lanzado para promover la educación financiera en Chile, Perú y Ecuador.
La iniciativa es impulsada por la empresa Equifax y surge ante la necesidad de apoyar los conocimientos sobre finanzas personales en estos tres países. Esto ya que existe un alto desconocimiento de conceptos financieros y del funcionamiento de instrumentos crediticios que son parte de la economía doméstica.
En el caso de Chile, por ejemplo, según un sondeo de Focus AGF, a la hora de autoevaluarse en cuanto a conocimientos financieros, las personas se ponen una nota promedio de 4,2 en una escala de 1 al 7, siendo 1 “nada” y 7 “mucho”.
Junto con ello, el programa considera también la oportunidad de consolidar los aprendizajes que nos está dejando la pandemia. Lo anterior se hace fundamental, ya que la desinformación sobre aspectos financieros pueden dificultar el proceso de reactivación de las personas y las pequeñas empresas.
Así, por medio de datos y recomendaciones de fácil entendimiento, la iniciativa busca ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas y responsables a la hora de gestionar sus ingresos, gastos, ahorros, créditos, inversiones, entre otros.
“Estamos seguros que esta iniciativa permitirá que más personas adopten buenas prácticas para el manejo de sus finanzas personales. Tener el mejor conocimiento para gestionar los ingresos y gastos permite acceder a más beneficios financieros y así lograr los objetivos personales que cada uno tenga, como financiar un emprendimiento o algo incluso mayor, como comprar una vivienda”, señaló Carlos Johnson Lathrop, gerente general de Equifax.
Los contenidos de “Finanzas en Simple” están disponibles en el sitio web de la iniciativa y en su página de Facebook e Instagram.