Opinión: La publicidad ya no es para unos pocos

¿Cuántas pymes que están presentes en el mundo digital invierten en publicidad? Columna de opinión de David Thackeray.
David Thackeray es publicista
David Thackeray es publicista. Ha sido redactor y director creativo en importantes agencias del país.

Quienes lideren un pequeño emprendimiento o pyme lo más probable es que siempre vieron la publicidad como algo inalcanzable. Con justa razón, ya que una publicación en un diario de alta circulación, un comercial de 30” en la televisión abierta o una gigantografía en una avenida eran cosas que solo estaban reservadas para unos pocos, marcas con una billetera privilegiada para pagar e invertir.

Eso, hasta que llegaron las redes sociales. Y sí, quizás esto no es novedad para algunos, pero para muchos otros todavía sigue siendo un terreno desconocido y escurridizo, especialmente para quienes se están aventurando o que tienen pensado aventurarse pronto con un emprendimiento. Por eso, quisiera explicarles a todos a ellos en palabras simples todo lo que pueden conseguir en estas plataformas.

Hoy en día todo quien tiene un emprendimiento, tiene redes sociales. Esto es un hecho. Sin embargo, ¿cuántas pymes que están presentes en el mundo digital invierten en publicidad?

Como antecedente, en Chile existen casi 10 millones de cuentas de Instagram y 13 millones de cuentas de Facebook. Esto hace que invertir para mostrar tus productos o servicios sea altamente atractivo y valioso, porque te posibilita la opción de llegar a un universo de personas que van mucho allá de tus familiares, amigos o amigos de tus amigos (los típicos cuando uno comienza).

Por otro lado, Instagram y Facebook no solo te entregan una audiencia enorme a la cual puedes llegar, sino que paradójicamente te permite de segmentar a tus potenciales compradores de una manera clínicamente precisa, ya sea por ciudad, por edad, por sexo y por intereses. Estas herramientas están al alcance de tu mano y hacen que tu inversión sea lo más eficiente posible. Pero no solo eso, sino que además generan un “call to action” de tus publicaciones, es decir, que cuando ellos hagan click o tap en tus post, serán dirigidos automáticamente a la acción que tú que desees: llenar un formulario, dirigirlos a tu página web, al fanpagede tu marca para conseguir más seguidores, entre muchas otras cosas.

¿Y el presupuesto? Acá va a depender derechamente de lo que puedas invertir. Puede ser desde $5.000 hasta lo que tú quieras. El “desde” es asequible para todos, y el “hasta” es ilimitado. El precio de lo que vas a gastar estará siempre determinado por cuántos días quieres mostrar tu publicación y a cuántas personas.

Sin embargo, y como dijimos anteriormente, las ventajas de estas plataformas justamente son estas: aunque inviertas poco, les vas a sacar el jugo de igual manera a tu presupuesto, logrando obtener más followers, incrementando el awereness de tu marca y generando más ventas. Y como todo en la vida, mientras más inviertes, más presencia tendrás en las redes sociales, a más gente llegarás y por más tiempo.

Habiendo entendido todo anterior, tampoco debemos dejar de lado algo muy importante: el contenido que queremos mostrar, ya que si es algo poco atractivo, es muy probable que nuestros anuncios pasen desapercibidos, y no obtengamos los resultados esperados.

Acá el contenido de tus redes sociales será lo más importante para captar tus seguidores o convertir ventas. En palabras simples, por ejemplo, si eres vendedor o vendedora de flores por redes sociales, no bastará simplemente con mostrar las flores que tienes a la venta (eso debe ir claramente), sino que además debes buscar qué cosas les pueden resultar útiles y atractivas a las personas que les gustan las flores.

Por ejemplo, publicar cosas como “Tips de cómo decorar tu comedor con flores en un departamento pequeño”, “Consejos para que tus flores duren más días sin marchitarse” o “Aprende a regalar sin miedo: el significado de cada color en las rosas”, o incluso si eres más osado, puedes hacer contenido en conjunto con algún micro-influencer que se desenvuelva en ese mundo. Por otro lado, también debes tener en cuenta las fechas claves que se relacionen directamente con tu negocio, como el Día de la Madre, San Valentín, etc., y usarlas a tu favor para crear promociones, descuentos y concursos.

Entonces una estrategia de contenido simple, pero eficaz podría dividirse en dos: Por un lado las publicaciones del día a día (mostrar productos, artículos de interés, publicaciones) y por el otro “fechas hitos” (efemérides, aniversario de la pyme, etc).

Las posibilidades para mostrar tu emprendimiento a través de la publicidad son infinitas, pero recuerda preocuparte siempre que lo que vas a patrocinar (post pagado) sea atractivo y con un bonito diseño (internet está lleno de plantillas gratis).

Mi consejo es que te atrevas en este mundo y veas lo fácil y práctico que resulta estar presente en un mundo donde día a día pasamos horas y horas frente al Smartphone o computador. Finalmente te dejo un par de links útiles que te pueden servir a la hora de invertir en redes sociales:

David Thackeray es publicista. Ha sido redactor y director creativo en importantes agencias del país.


Enlaces útiles

Las opiniones vertidas en los contenidos de la sección Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Chócale.

Total
1
Compartir