La semana pasada, la Superintendencia de Pensiones informó que AFP Modelo se adjudicó la licitación de los nuevos afiliados al sistema previsional, ya que ofreció la comisión más baja del mercado (0,58%).
La licitación de la cartera de nuevos afiliados es un proceso que realiza cada dos años la Superintendencia de Pensiones. Se adjudica a la administradora que cobra la comisión más baja, la cual recibe a todos los nuevos trabajadores que entran al mercado laboral y comienzan a cotizar. Además, la comisión ofertada también se aplicará para los actuales afiliados a la AFP.
En el caso de este nuevo proceso, Modelo y UNO fueron las dos únicas administradoras de fondos de pensiones interesadas en esta licitación. En ese contexto, AFP Modelo ofertó la comisión más baja de un 0,58% de la remuneración imponible de los nuevos trabajadores que ingresen al sistema. Mientras que AFP Uno, ofreció una comisión de 0,62%.
De esta manera, todos los trabajadores asalariados e independientes que comiencen a cotizar entre octubre de 2021 y septiembre de 2023 se sumarán a AFP Modelo. Además, deberán mantener una permanencia de dos años en dicha adminiistradora. Una comisión más baja permite aumentar el los ingresos de las personas, ya que esta se descuenta desde el sueldo imponible de los trabajadores.
La licitación de AFP Modelo y AFP Uno en cifras
Según los datos entregados por la Superintendencia de Pensiones, AFP Modelo contaba con 2.059.362 afiliados y 1.016.094 cotizantes. Considernado estos últimos, se registra un ingreso imponible promedio de $769.017.
Además, la entidad señaló que AFP Modelo comenzó a operar en octubre de 2010. Actualmente, cuenta con una red de 20 sucursales y dos centros de atención.
Finalmente, con respecto a las comisiones mensuales y rentabilidad de los últimos 12 meses, hasta esta licitación, la comisión cobrada por AFP Modelo era de 0,77% de la renta imponible. En el fondo Fondo A rentó un 5,68%, en el Fondo B alcanzó 7,95%, en el C llegó a 6,92%, en el D registró una variación de 6,05% y, finalmente, en el Fondo E logró un 6,06%.