La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de mercado. Minutos después de la difusión de esta noticia, la empresa de asesoría previsional Felices y Forrados anunció su cierre definitivo.
El ánimo en las redes sociales ya estaba caldeado desde temprano. Los líderes de la plataforma impulsaron el hashtag #LeyMordazaDePiñera, responsabilizando al gobierno de querer silenciarlos.
Esto no fue obstáculo para que el proyecto, en trámite desde 2015, haya sido aprobado por amplia mayoría por los diputados. Hubo 96 votos a favor, 18 en contra y doce abstenciones.
A través de Twitter, la empresa acusó a Piñera, a la izquierda y la derecha de “eliminar la libertad de expresión de personas naturales por compartir cambios de fondo por cualquier medio”. Por ello, señalan que se afecta la libertad de expresión “de millones de chilenos”.
Sin embargo, ¿realmente se limitó la libertad de expresión? ¿O simplemente se establecieron normas claras y exigencias para la operación de plataformas como Felices y Forrados?
La ley establece que quienes “realicen las actividades (de asesoría previsional) de forma no personalizada, dirigidas por cualquier medio a afiliados, beneficiarios o pensionados del Sistema o a grupos específicos de aquellos, respecto de esta materia, incluyendo las transferencias entre tipos de Fondos de Pensiones, serán considerados como Asesores Financieros Previsionales o Entidades de Asesoría Financiera Previsional”.
Esto, en la práctica, clasifica a Felices y Forrados como prestador de asesorías financieras previsionales. Por ello, le es aplicable la ley aprobada por el Congreso.
La ley establece la creación del Registro de Asesores Previsionales, que será mantenido por la Superintendencia de Pensiones (SP); y del Registro de Asesores Financieros Previsionales, a cargo de la SP y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Las exigencias que Felices y Forrados no quiso cumplir
Entre las exigencias que deben cumplir los asesores financieros previsionales, se encuentran:
• Deberán constituir una garantía o póliza de seguro para responder por el correcto cumplimiento de sus obligaciones, sobre todo de los perjuicios que puedan ocasionar a los afiliados, beneficiarios o pensionados que contraten sus servicios. Los montos van entre 500 ($14.650.990) y 60.000 UF ($1.758.118.800). La cifra debe ser determinada por los reguladores caso a caso.
• Las empresas de asesoría previsional y asesoría financiera previsional deben tener socios, accionistas, representantes legales y asesores que sean mayores de edad, con antecedentes comerciales intachables, tener al menos educación media, y acreditar conocimientos sobre materias previsionales y financieras.
• Estas personas no podrán haber sido condenados a delitos con pena aflictiva. Tampoco pueden tener calidad de deudor en procedimiento concursal de liquidación, y quienes tengan prohibición de comerciar. Personas sancionadas con la revocación de su inscripción en el registro, o que hayan sido administradores, directores o representantes legales de una entidad en esa condición.
• No podrán ser asesores, tanto de forma independiente como también parte de una entidad, quienes estén relacionados con una AFP. Esto aplica para directores, socios, accionistas, ejecutivos principales, gerentes, apoderados o dependientes de una AFP, aseguradora, reaseguradora, liquidadora de siniestros o entidades que conformen el grupo empresarial de estas sociedades
• Las entidades y asesores deberán responder “hasta de la culpa leve” por las asesorías y recomendaciones que entreguen a los usuarios, considerando indemnizaciones e incluso sanciones administrativas.
• No podrán ofrecer sus servicios de asesorías quienes no estén inscritos en el registro. Las sanciones van entre 20 y 200 UTM ($1.029.780 a $10.297.800).
Gino Lorenzini anunció cierre de FyF
A través de un hilo de Twitter, la plataforma de asesorías previsionales Felices y Forrados informó que ofrecerá sus servicios hasta el 31 de mayo de 2021. En todo caso, su cierre podría realizarse a más tardar el 31 de agosto.
Muchos pagaron la membresía anual. Para las personas en esa situación, la empresa informó que “en los próximos días informaremos el procedimiento para que puedas compartirnos tu cuenta corriente y así poder gestionar la devolución de los meses remanentes según contrato”.
Además, Felices y Forrados recalcó que existe “el poder de elegir”. En esa línea, anunció que su fundador, Gino Lorenzini, decidió cambiarse desde sus actuales AFP (Capital y Habitat) hacia AFP UNO. “Esta es una decisión libre de cada persona que valora la ética por sobre rentabilidades puntuales”, señaló FyF en Twitter.
A través de un streaming en vivo, Lorenzini confirmó la información: “Ya lo he anunciado y ahora lo ratifico, cierro todas mis empresas, no va a ser un proceso de la noche a la mañana, porque yo no voy a alimentar más a estos políticos”. Además, acusó de estar viviendo en una “dictadura económica”, que “la justicia no está funcionando” y que “es un día negro para la democracia”.