Si estás pensando en las próximas vacaciones, deberías continuar leyendo esta nota, ya que aquí le contaremos cuáles son los destinos que más le conviene visitar teniendo en cuenta el alza del dólar.
La inestabilidad económica que está viviendo el país se está viendo reflejado directamente en el turismo y el dólar, que incluso superó los $800 durante la semana pasada, justo en un momento donde más se cotizan pasajes y paquetes turísticos, pensando en el verano.
“Los precios de los vuelos internacionales aumentaron en proporción, o sea, ahora están un 5% más caro, por su lado los vuelos nacionales no se ven afectados, pero esta alza no afecta a aquellos que ya compraron sus pasajes”, explica Inés Peluffo del metabuscador TurismoCity.cl.
Pese a todo, hay destinos que aún son atractivos pese al precio actual del dólar, principalmente dentro de Sudamérica. Entre ellos, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima, Colombia y Brasil, los cuales siguen siendo convenientes gracias a la disponibilidad de vuelos de bajo costo.
En Lima destaca “su cultura, gastronomía y paisajes los deslumbran, además de ser una alternativa económica para viajar fuera del país. Desde Lima, muchos parten hacia Cusco para hacer el camino al Machu Pichu o mismo pasar unos días en esta fantástica ciudad. Otros eligen trasladarse a las playas de Máncora (Piura), Punta Sal (Tumbes) o Puerto Inka (Arequipa), entre muchas otras”, dice Peluffo.
Brasil es el destino favorito de los chilenos
En Viájala, otro popular metabuscador, revelan que el interés de los chilenos se ha volcado a destinos como Isla de Pascua, Río de Janeiro, Lima, Arica y La Habana.
Tomando como referencia la fluctuación de los precios y la variación en las búsquedas, de acuerdo al Barómetro Viajala 2019, el destino más destacado es La Serena que presentó un aumento de un 13% en las búsquedas y una caída del 24% en los pasajes aéreos ida y vuelta. También subió el interés por Balmaceda, con una baja de un 23% en las tarifas, y Arica, con una caída de 16% en los precios.
Para estas vacaciones ha primado en la preferencia de los viajeros chilenos la playa y el buen tiempo. Brasil se ha vuelto un destino muy elegido por los viajeros, siempre con Río como destino dentro del top 3 de los chilenos.
Esto se explica debido a que es un destino transversal de mucho interés turístico que ha permanecido con muy buenas y accesibles tarifas aéreas, además mucha oferta de hoteles. “Hoy en día, vemos paquetes para el verano que se encontraban antes en temporada baja”, explicó el country manager de la región Andina de Despegar, Dirk Zandee.
El interés de los chilenos por Brasil es confirmado por otras agencias. “Al igual que en el 2018, Brasil mantiene su tendencia como el destino preferido de los chilenos, representando un 30% de los viajes al extranjero para este verano”, indica Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella.
Además, Escobedo revela que para el verano 2020 se potencian nuevos destinos en Brasil, como Salvador de Bahía, Porto de Galinhas y Buzios junto con Cabo Frío.
Otros destinos favoritos son Cancún, Miami, Punta Cana y Cartagena de Indias, aunque desde Despegar revelan que Australia es uno que cada vez se está haciendo más popular, con un crecimiento en torno al 100% respecto del año pasado. Esto se explica por jóvenes que obtienen la visa Work and Travel, o de algunos que arman un itinerario que incluye el Sudeste Asiático.
“Los viajeros cada vez miran más destinos que antes creían inalcanzables. Muchos jóvenes, principalmente entre 25 y 35 años, se han interesado en viajar a Australia, para recorrer o trabajar”, explica Dirk Zandee.
Además, otros destinos que han ido en aumento son Tokio, Seúl y El Cairo, con crecimientos de hasta un 127%. “Los viajeros chilenos se están interesando en conocer nuevas culturas, y salir de lo tradicional”, dice el ejecutivo de Despegar.
¿Y cuándo comprar? “Nuestra recomendación es a planificar con anticipación los viajes, porque es más fácil encontrar mayor oferta tanto de hoteles como de vuelos, y por lo mismo tarifas más bajas”, dijo el country manager de la región Andina de Despegar, Dirk Zandee.