Cómo descubrir precios inflados en el CyberMonday

Actualmente existen tres plataformas que permiten revisar la credibilidad de las ofertas y detectar precios inflados en el CyberMonday.
Ofertas con precios inflados en el CyberMonday

A la medianoche comenzó el CyberMonday y los reclamos por precios inflados se han multiplicado en las redes sociales. Ayer te contábamos de que una encuesta de Bare International revelaba que el 69% de los chilenos cree que las tiendas inflan los precios previo al evento.

Pero más allá de una percepción, lo que debería ser una excepción parece que es una práctica más constante de lo que parece. Es efectivo que en la semana previa al CyberMonday, algunos comercios suben los precios de los productos. Se trata de una acción que realizan tanto los comercios no oficiales como los que sí están adheridos al evento Cyber organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Cuando a los organizadores se les consulta por esta práctica, siempre han dicho que son casos aislados y que en ningún caso se debería generalizar.

Así funciona la práctica de inflar precios: Por ejemplo, un producto que en las últimas semanas se mantenía constantemente a $49.990, subió a $59.990 el día lunes 30 de septiembre. Se mantuvo así algunos días, pero cuando llega el CyberMonday, su precio llega a $44.990.

¿Resultado? La tienda dice que bajó $15.000, equivalente a un 25% de descuento, cuando en realidad fueron solo $5.000 (10%). Sin embargo, el cliente no tiene herramientas para saber cuál es la rebaja efectiva del producto.

Cómo detectar precios inflados en el CyberMonday

El sitio knasta.cl es una excelente opción para poder tener más información de la evolución de precios. A través del método de scrapping, logran entrar a una decena de comercios y le hacen un seguimiento a los precios durante los últimos tres meses.

El máximo potencial que se le puede sacar a Knasta es utilizando su extensión para Google Chrome. Se trata de un pequeño programa que se instala dentro del navegador web, el que una vez activado añade una barra al momento de consultar la ficha de algún producto en las tiendas revisadas.

Al apretar el botón “Revísalo en Knasta“, es posible revisar todas las variaciones de precio que tuvo el producto en los últimos 90 días.

Es así como me percaté de que una gran cantidad de microondas tenían precios inflados en Falabella y París:

Otra plataforma web también se encarga de monitorear los precios es Cómpralo Ahora. A través de su página y en las redes sociales van publicando análisis de precios de algunos productos que han ido seleccionando. En el caso de que el descuento no cumpla con los criterios de verosimilitud, lo etiquetan como #OfertaFake

Por último, siempre está Descuentos Rata. Se trata de una cuenta de Twitter que funciona como una comunidad donde son los mismos usuarios van mandando las ofertas que consideran atractivas. Sin embargo, también se dan el tiempo de revelar aquellas que inducen al engaño de los consumidores.

Usuarios denuncian ofertas falsas

Los mismos usuarios dejan al descubierto las ofertas infladas de los comercios adheridos al evento CyberMonday a través de las redes sociales.

Estas son algunas de las denuncias y reclamos más destacados de estas primeras horas:

También puedes seguir leyendo:

CyberMonday: 69% de las personas creen que las tiendas inflan precios

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir