Inmigrantes enviaron US$1.520 millones a sus países durante 2018

Una nueva empresa entró a este mercado y promete comisiones más bajas, además de la posibilidad de ahorrarse las filas y hacer el trámite online.
Transferencias de dinero al extranjero

Según cifras del Banco Central, los inmigrantes enviaron en 2018 a sus países de origen unos US$ 1.520 millones, lo que representa un aumento de 32% respecto del año anterior.

De hecho, algunas estimaciones de empresas del sector privado apuntan a que este año las remesas podrían aumentar en un 25%, acercándose a los US$ 2.000 millones. Esto sería equivalente al doble de las exportaciones de litio y sería prácticamente igual a las exportaciones de vino.

Considerando que se trata de un servicio muy necesario, es que el envío de dinero al extranjero debe ser sin la necesidad de hacer largas colas y con comisiones más económicas.

La empresa Global66.com ofrece tasas que no superan el 3,5% de comisión, en vez de un 8%. Para una persona que envía $200.000 mensuales al extranjero podría significarle un ahorro de unos $108.000 al año. Además, no requiere tener banco ni cuenta corriente, y aún mejor: Se puede hacer online.

Global66.com opera en Chile y a través de la plataforma se pueden hacer envíos a más de 52 destinos desde Chile, Perú, Colombia, México y Argentina. Ya son miles los extranjeros que utilizan el sistema de forma frecuente y entre sus beneficios se destaca lo transparente del proceso, que ha hecho ganarse la confianza de quienes usaban formas más tradicionales de enviar dinero a sus países.

“Creemos que entregar un servicio moderno, eficiente y transparentes a los extranjeros era una deuda pendiente. Es algo que tiene muchísima relevancia para alguien que viene de afuera con la intención de ayudar a su familia, es algo de primera necesidad”, explica Nicolás Jaramillo, CEO de Global66.com.

Por ejemplo, a Alejandro Chacón le ha servido un montón. Todos los meses tenía que destinar dos horas para mandarle dinero a su empresa en Perú. Hace un par de meses escuchó de Global66.com y confió en su servicio. “Por lo general no tengo mucho tiempo para ir a hacer un depósito a una casa de cambio tradicional para enviar dinero a mi empresa. Ahora lo puedo hacer todo desde el celular, los costos son mucho más bajos y puedo hacer un seguimiento en donde va mi dinero”, explica.

Chacón cuenta que uno de los grandes beneficios para sus amigos ha sido que el sistema lo pueden utilizar todos quienes no tienen bancos. “Es el caso de la gran mayoría de los extranjeros cuando llega a Chile”, comenta Alejandro.

Las claves del éxito de Global66.com

Jaramillo cree que el éxito que han tenido se debe en gran parte a que las personas pueden hacer seguimiento de su dinero, desde algo tan simple como su celular, y el tema del ahorro de tiempo en las tediosas filas que se arman para el envío de dineros al extranjero.

“Nuestra idea es trabajar siempre en esta línea, entendiendo cuáles son las necesidades más importantes de esta área e ir dando la solución más efectiva para estar siempre a la vanguardia de un servicio tan fundamental como es el envío de remesas”, concluye Nicolás Jaramillo, CEO de Global66.com.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir