En esta oportunidad llegó el momento de analizar el programa de fidelización Itaú Puntos del Banco Itaú.
Recuerda que también puedes analizar nuestros artículos sobre los Dólares Premio del Banco de Chile, CMR Puntos, Santander LATAM Pass y pronto revisaremos el de Puntos Cencosud, Banco BCI, Scotiabank, entre otros.
El Banco Itaú es el cuarto banco del país en términos de colocaciones, después del Santander, Chile y Bci. Al igual que el resto de las instituciones, ofrece cuentas corrientes, líneas de crédito, tarjetas de crédito, préstamos e inversiones.
Son justamente las tarjetas de crédito de Itaú las que cuentan con un programa de fidelización que premia por las compras realizadas por sus titulares y adicionales. Se llama Itaú Puntos.
¿Cómo se acumulan los Itaú puntos?
Por cada $300 de compras tanto nacionales como internacionales acumulas 1,5 Itaú puntos.
Hay que tener en consideración que, a diferencia de otras instituciones bancarias (como el Santander y el Chile), los puntos del Itaú tienen una vigencia de 18 meses (un año y medio, versus tres años en la mayoría de los bancos).
En todo caso, los clientes de Personal Bank (que es como el segmento de banca preferente de más altas rentas) acumulan un 10% adicional y sus puntos duran tres años.
Como en la mayoría de los programas de fidelización bancarios, las compras de juegos de azar, casinos, gastos bancarios (intereses, comisiones, impuestos), avances en efectivo, impuestos, pago de créditos y productos bancarios no acumulan puntos.
¿Cómo se canjean?
En el caso de Itaú, el banco delegó en dos empresas la administración y canje de su programa de fidelización: Celmedia, especializados en la gestión de programas de fidelización; y la agencia de viajes Cocha, donde es posible canjear por programas, hoteles y pasajes aéreos.
Se requiere tener un mínimo de 10.000 puntos para hacer canjes, lo que equivale a $2.000.000 en compras con la tarjeta. Bajo esta cantidad, según el reglamento, no es posible.
A través de la misma página del banco se puede revisar el saldo en puntos y el vencimiento de éstos. Desde ahí también se accede a la plataforma Itaú Beneficios, donde es posible canjear en la tienda de Celmedia o en agencia Cocha.
En el catálogo podemos encontrar maletas, smartphones, productos de línea blanca, moda, deportes, libros y una amplia variedad de alcoholes, entre otros. Por ejemplo, pillamos el iPhone 8 de 256 GB a un valor de 385.000 puntos (en el retail cuesta $689.900), 2 botellas de Alto del Carmen de 1 litro por 8.000 puntos (aprox. $12.000) o un perfume Lady Million de Paco Rabanne 80 ml por 33.000 unidades ($74.990 en el comercio).
¿Cuánto habría que comprar con la tarjeta de crédito Itaú para canjear esos productos? Por el iPhone, $77.000.000; por los piscos $1.600.000; y por el perfume, $6.600.000.
Todo esto nos da un valor por cada punto de entre $1,5 y $2,27, en el mejor de los casos hemos visto productos que valorizan cada punto hasta por $2,7. Más adelante veremos que conviene más canjearlos por pasajes aéreos o programas comercializados por Cocha.
Escenarios de canje en viajes
Esta es la parte que más nos gusta: Creemos que la experiencia más completa de los programas de fidelización se logra si somos capaces de canjear un pasaje aéreo para nuestras vacaciones, como ocurre en muchos otros países del mundo. Si eso no se logra, el programa de fidelización pierde gracia.
Al igual que en nuestros otros análisis, revisaremos cuánto debes utilizar tu tarjeta de crédito (haciendo compras) para poder canjear un pasaje ida y vuelta en una tarifa estándar de línea aérea en temporada baja. En este caso, el análisis se hace con la agencia de viajes Cocha.
Pudimos comprobar que para todos los canjes Cocha valoriza 1 punto Itaú en $3 CLP de forma estándar. Otra cosa en la que nos fijamos es que los precios ya incluyen las tasas e impuestos, por lo tanto siempre se habla de valores finales.
Santiago – Puerto Montt
El canje de un vuelo en LATAM a Puerto Montt cuesta 14.391 puntos, lo que equivale a $43.174. Ese pasaje ida y vuelta solo incluye un equipaje de mano.
Para poder realizar este canje, tendrías que haber comprado $2.878.200 con tu tarjeta de crédito Itaú.
Santiago – Buenos Aires
Poder tomar un vuelo en LATAM a la capital argentina costaría 39.797 puntos, lo que equivale a $119.392. Ese pasaje ida y vuelta solo incluye un equipaje de mano.
Si quisieras realizar este canje, tendrías que acumular compras por $Para poder realizar este canje, tendrías que haber comprado $7.959.399 en un período de un año y medio.
Santiago – Miami
Siguiendo con el análisis, simularemos un ida y vuelta Miami. Según Cocha, éste tendría un valor de $439.230 en vuelo directo de American Airlines, incluyendo un equipaje de mano y dos de bodega en el avión. En puntos, serían 146.410 unidades.
¿Cuánto es en compras con tu tarjeta para alcanzar esa acumulación? Necesitarías $29.282.000 en un máximo de 18 meses.
Santiago – Madrid
Un pasaje sin escalas a Madrid, en Iberia, lo encontramos a $683.556, o 227.852 Itaú puntos. Éste incluye equipaje de mano y uno en la bodega del avión.
Si quisieras realizar este canje, tendrías que haber comprado $45.570.399 en un período de un año y medio máximo.
Santiago – Río de Janeiro
Para viajar a una de las ciudades más turísticas de Latinoamérica tendrías que desembolsar $191.929, es decir, 63.976 puntos de Itaú.
Si quisieras efectivamente irte a Río con tus puntos, tendrías que realizar compras con tu tarjeta de crédito equivalentes a $12.795.200.
* Este análisis se efectuó con los siguientes criterios: Dólar referencial de $655 al 9 de febrero de 2019, según cambio de la agencia Cocha. Se analizó la acumulación estándar de las tarjetas del banco Itaú Corpbanca, no se consideró el bono para el segmento Personal Bank. El ejercicio supone que el 100% de los gastos efectuados fueron por compras hechas en comercios nacionales en pesos chilenos (internet o presencial), excluyendo los rubros que expresamente señala el programa.