“Endeudarse no es un chiste” es el mensaje central de una campaña dirigida a los jóvenes que lanzó el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), cuyo objetivo es que este grupo etario conozca sus derechos en el mercado financiero y los riesgos de hacer un mal uso de las tarjetas de crédito.
El director SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que el objetivo de esta campaña es informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del uso responsable de las tarjetas de crédito, especialmente cuando se viene un mes de alto consumo como es Navidad.
“A través de esta campaña buscamos que los jóvenes tomen conciencia que, al aceptar una tarjeta, ya sea bancaria o del retail, se trata de un crédito. Por lo que no es gratis ni un regalo. Utilizarlas de manera desinformada o sólo por el placer inmediato de una compra, les puede acarrear consecuencias como el sobreendeudamiento”, indicó el jefe del organismo.
En tanto, el director del INJUV, Mirko Salfate, señaló que “uno de los sondeos realizados por INJUV arrojó que el 78% de los jóvenes considera que es fácil tener acceso a una tarjeta de crédito. Lamentablemente, el hacerse cargo de una no es tan fácil sin tener una correcta educación financiera. Por eso creemos que se debe mejorar el acceso a la información y educación en estas materias”, expresó.
Recomendaciones de la campaña
Algunos de los consejos de la campaña son:
Cotizar: Es importante acudir a distintas instituciones financieras y pedir cotizaciones, la cuales tienen una vigencia de 7 días hábiles.
Informarse sobre CTC: El Costo Total del Crédito (CTC) es la suma de todas las cuotas, más los intereses y gastos. Este indicar representa el monto del dinero que terminarás pagando.
Fijarse en la CAE: La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador que sirve para comparar los costos de un crédito, se expresa en porcentaje y recoge todos los gastos. La CAE más baja es la más conveniente.
Revisar los contratos: Antes de firmar, es importante resolver todas las dudas.