La importancia de los colaboradores y la sustentabilidad para el operador de Starbucks y Burger King en Chile

La compañía cuenta con más de 230 locales de Starbucks, Burger King y otras marcas en Chile. Conoce más del compromiso que tienen con sus trabajadores y el desarrollo sostenible.

La empresa Alsea es un operador de restaurantes que cuenta con presencia en distintos países de América Latina y Europa. La compañía gestiona 4.516 locales bajo marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, entre reconocidas.

En el caso de Chile, actualmente poseen 239 tiendas en todo el país, específicamente de Starbucks (158), Burger King (73), Chili’s (5) y PF Chang’s (3).

De hecho, las dos primeras son sitios en los que habitualmente los jóvenes buscan su primer empleo. Marcelo Rojas, director de Legales, Relaciones Laborales y Asuntos Corporativos de Alsea, destacó que les encanta trabajar con la población de esa edad. “Trabajamos mucho, no solo por ser el primer empleo, sino por formarlos y desarrollarlos”, indicó el ejecutivo durante un encuentro con periodistas al que asistió Chócale.

Por su parte, Sabrina Martins, directora de Recursos Humanos, comentó que “el 90% de los casos de nuestros equipos parten con nosotros y se quedan y se desarrollan y tienen una historia de vida, dentro de la compañía que tiene que ver no solamente con crecer en cargos, sino en experiencias de distinto tipo”.

Sus ejecutivos afirman que Alsea se caracteriza por ser una compañía multicultural por la gran cantidad de marcas y países en los que están presentes. Aunque esto les significa una serie de desafíos como lograr la integración de la marca en los distintos países de operación.

Compromiso con los colaboradores de Alsea

Las marcas que administra Alsea en Chile cuentan con cerca de 14.500 colaboradores. Además, durante este 2023 se registraron 15 aperturas de tiendas, con lo que pudieron generar 450 nuevos puestos de trabajo.

Los colaboradores cumplen en general la multifunción, es decir, aprenden a “hacer de todo”. Por ejemplo, en locales de Burger King un colaborador puede estar en la caja, cumplir labores de cocina, etc.

“Hoy ya no hablamos de puesto, hablamos de habilidades, de un conjunto de habilidades que las personas traemos o que podemos formar para tener el lugar donde tenga la posibilidad, pero que sepa moverme en la organización”, señaló Martins.

Alsea se preocupa de que sus colaboradores puedan participar activamente de las distintas comisiones para poder aportar con su punto de vista. En ese espacio, se pueden hacer propuestas que servirán para entender las ocupaciones o preocupaciones que permitan tomar decisiones.

Por otro lado, la compañía ha trabajado fuertemente en lograr la inclusión laboral de las mujeres. Una muestra de esto es que el 60% de los puestos de liderazgo de la región es ocupado por mujeres.

A lo anterior se suma el apoyo para los colaboradores que son padres, con la ayuda que les brinda la compañía para poder costear la sala cuna.

La importancia de la sustentabilidad

En Alsea cuentan con un comité global de sustentabilidad y en cada uno de los sectores de operación cuentan con un comité regional propio encargado de esta materia. Mercedes Chalela, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones Externas de Alsea, afirma que en la compañía “la sustentabilidad tiene que estar en el corazón del negocio”.

Es por esto que la sostenibilidad en la empresa operadora de restaurantes se organizan en cuatro comisiones. Está Combate al Hambre, donde trabajan fuertemente con los bancos de alimentos de los países en donde operan. Además, hacen donaciones de alimentos y sus marcas tienen diferentes acciones para combatir el hambre.

En Calidad de Vida se manifiesta la preocupación por el bienestar de sus colaboradores e intentan acercarse a la comunidad, trabajando con distintas fundaciones para ayudar a los grupos prioritarios.

En tanto, Mercedes Chalela explica que Consumo Responsable tiene que ver con “cómo llevamos la sustentabilidad a toda nuestra cadena de abastecimiento y a la alimentación consciente”. Finalmente, Medioambiente está relacionado a los aspectos sobre utilización de recursos naturales para tratar de reducir su empleo. Por otro lado, en esta comisión se encargan de revisar el proceso de construcción de las nuevas tiendas para que tengan características sustentables.

En cuanto a la sustentabilidad, una de sus metas en el futuro es poder llegar a lograr el desperdicio cero de alimentos. Por otro lado, desde agosto de 2024, por la Ley de Plásticos de un solo uso, ningún local podrá contar con elementos que no sean reutilizables.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp
Total
0
Compartir