El pasado sábado comenzó a operar la primera sucursal móvil de BancoEstado Express en la Villa Panamericana, ubicada en Cerrillos. Esta oficina móvil estará en funcionamiento hasta el final de los Juegos Parapanamericanos, el 28 de noviembre
Tal como adelantó Chócale a principios de septiembre, la entidad bancaria inauguró la primera de las 10 sucursales móviles que prestarán servicios en las principales sedes de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023, con el objetivo de ofrecer una experiencia más cómoda y fluida.
En estas oficinas los clientes podrán realizar giros, depósitos, cambios de divisas, obtener tarjetas y claves, entre otros servicios.
Las 9 sucursales restantes se irán incorporando gradualmente durante el mes de octubre y estarán operativas en recintos como el Parque Deportivo Estadio Nacional, el Centro de Entrenamiento Olímpico, la Escuela Militar, el Parque Peñalolén, el Arena Parque O’Higgins, el Estadio Sausalito en Viña del Mar, el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso, la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos en Quillota, y Laguna Grande en San Pedro de La Paz.
“Estamos sólo a siete días de que se inicien formalmente los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y, desde que comenzó el auspicio del banco, estamos trabajando para incluir a todos y todas en esta importante fiesta nacional. Comenzamos con el descuento de un 50% en la compra de entradas con tarjetas BancoEstado, a través del sitio Punto Ticket y ahora con el despliegue de estas sucursales móviles”, indicó Daniel Hojman, presidente de BancoEstado.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, resaltó el rol histórico que ha tenido la entidad financiera. “Es una institución que está en todas, que nos llega a todos y a todas, que está en todas partes. Y en este evento de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos no va a ser la excepción”, aseguró.

Alianza con el Instituto Nacional de Deportes
BancoEstado además anunció un convenio con el Instituto Nacional de Deportes (IND), que beneficiará a los deportistas de alto rendimiento. Este consiste, entre otras cosas, en el otorgamiento de soluciones financieras, acceso a financiamiento, asesoría y educación financiera.
“Invertir en que nuestros deportistas se puedan capacitar, tener educación financiera y ser acompañados en sus decisiones en esta esta materia, en términos de seguros, en adquisición de sus casas en el futuro, por cierto, que es de un alto valor”, comentó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

Asimismo, agregó que “junto con el desarrollo de estos Juegos también hay una mirada de futuro. Y como hemos planteado, aquí en los Juegos de Santiago 2023 hay un legado. Ya lo hablábamos en infraestructura, lo hemos visto en materia deportiva y social”.