CMF sancionó al gerente general de Cencosud por uso de información privilegiada

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero multó a Matías Videla Solá con UF 15.000 tras adquirir acciones de Cencosud haciendo uso de información privilegiada. El organismo enviará los antecedentes al Ministerio Público.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) decidió sancionar a Matías Videla Solá, gerente general de Cencosud, tras infringir la Ley de Mercado de Valores. La multa impuesta asciende a UF 15.000 por haber usado información privilegiada para comprar 613.026 acciones de Cencosud, equivalentes a un monto de $799.998.502 (sin IVA), en mayo de 2022.

De acuerdo a la Resolución N°7222 de la CMF, Videla Solá contravino el artículo 165 de la mencionada ley, que prohíbe la adquisición de valores utilizando información privilegiada.

Los hechos que llevaron a esta sanción se remontan a febrero de 2022, cuando Cencosud, representada por el propio Videla, notificó a la CMF sobre su intención de firmar un Memorandum of Understanding a través de su filial, Cencosud Brasil. El propósito era analizar y, eventualmente, adquirir la sociedad Torre y Cía. Supermercados S.A., dueña de parte de la cadena de supermercados “Supermarket” en Río de Janeiro. Dicha información fue clasificada como privilegiada, dado su carácter reservado y su potencial impacto en los intereses de la empresa.

Posteriormente, el 10 de mayo de 2022, y ante la solicitud de la CMF, Cencosud, que seguía siendo representada por Videla, pidió extender la reserva de la información por 60 días adicionales, ya que las negociaciones entre Cencosud Brasil y Torre todavía estaban en curso. Sin embargo, solo tres días después de dicha solicitud, Videla compró un paquete de acciones de Cencosud en un periodo donde esta información aún se consideraba reservada.

Para llevar a cabo esta adquisición, Videla solicitó un crédito de $800 millones a Santander Corredores de Bolsa Ltda. Esta transacción se concretó el 17 de mayo a través de una operación simultánea.

Desde la CMF señalaron que la compra de acciones por parte de Videla no correspondió a sus patrones de inversión habituales, lo que intensificaría las sospechas sobre el uso de información privilegiada. Además, la compra se realizó mediante financiamiento de alto riesgo, ya que se basó en un instrumento volátil: las acciones.

La Resolución de la CMF indica que Videla utilizó información privilegiada, infringiendo claramente la prohibición del artículo 165 de la Ley de Mercado de Valores. Esta acción no solo es considerada grave, sino que también otorgó al ejecutivo una ventaja injusta sobre otros actores en el mercado.

La normativa busca evitar que individuos con acceso a información privilegiada se beneficien indebidamente, garantizando la igualdad de condiciones y acceso a la información entre los participantes del mercado.

Finalmente, se ha informado que todos los antecedentes relacionados con el caso serán entregados al Ministerio Público para su análisis y eventuales acciones legales.

Matías Videla manifestó estar sorprendido con la decisión de la CMF

Tras el anuncio de la Comisión para el Mercado Financiero, Matías Videla, gerente general de la compañía, manifestó que está “sorprendido” por la decisión del regulador.

“Niego enfáticamente el haber usado información privilegiada. Me parece una resolución injusta e infundada, y estoy revisando el tema con mis abogados para ejercer los recursos que correspondan. Además, respecto de la adquisición de acciones, informé debida y oportunamente al regulador”, señaló el ejecutivo.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp
Total
0
Compartir