Presentan proyecto de Ley SERNAC que permitirá al organismo sancionar a empresas

El Presidente Gabriel Boric firmó un proyecto de ley que otorga al SERNAC la potestad de sancionar a empresas en casos de incumplimientos. Además, establece obligación empresarial de responder a los reclamos.
El proyecto de ley del SERNAC buscará fortalecer y entregar mayores facultades al organismo.

Este lunes, en una ceremonia que se desarrolló en la comuna de San Joaquín, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el proyecto de ley que tiene como objetivo fortalecer y modernizar el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

“SERNAC Te Protege” permitirá al organismo público ejercer facultades sancionatorias frente a las empresas que incumplan con sus responsabilidades. Junto a esto, se busca que las compañías establezcan canales de atención eficientes y respondan a los reclamos presentados por los consumidores.

Durante el evento, el ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que “tenemos en la actualidad cientos de miles de reclamos, para ser precisos 280 mil reclamos que no están siendo resueltos de manera satisfactoria”. Lo que, a su juicio, se puede solucionar con el proyecto de ley al brindar facultades de sanción al SERNAC.

“Hoy es un día muy importante, pues el país da un nuevo y gran paso en la búsqueda de un mayor equilibrio y justicia en las relaciones del consumo entre los consumidores y las empresas, mediante la entrega al SERNAC de una nueva facultad y de nuevas herramientas que le permitirán defender de mejor manera a la ciudadanía, haciéndose cargo de los problemas individuales que enfrentan las personas día a día y que hasta ahora, en muchas ocasiones, quedaban sin ninguna solución”, comentó Andrés Herrera, director del SERNAC.

¿En qué consiste el proyecto de ley del SERNAC?

El proyecto de ley surge luego de que el año pasado el SERNAC recibiera más de 628 mil denuncias ante el organismo. De las cuales, un 43% no tuvieron solución para los consumidores, tanto por no ser acogidos como por simplemente no tener respuesta.

Es por esto que, el proyecto de ley buscará fortalecer y modernizar el SERNAC. Con lo que se espera proteger de mejor manera los derechos de los consumidores, mediante las sanciones que podrá establecer el organismo a las empresas.

Para lo que se contempla que las empresas tengan una gestión de reclamos efectiva. Con esto, cada compañía debe manejar un canal de atención a las denuncias de los consumidores, las que estarán obligadas a responder.

Lo anterior será posible gracias a que la posible ley fortalecerá del rol del SERNAC en los reclamos que recibe. Lo que impondrá a las empresas la obligación de responder las denuncias, algo que actualmente es voluntario y que buscará llegar a soluciones más rápidas.

Junto a lo anterior, el proyecto incluye medidas complementarias que buscan promover un consumo justo. Con lo que se prevé realizar actualizaciones a la Ley del Consumidor para cerrar brechas surgidas debido a nuevas tecnologías y prácticas empresariales abusivas.

Entre las iniciativas adicionales, se encuentran la regulación de cobranzas abusivas junto con la prohibición de publicidad sexista. A las que se suman la ampliación del alcance de la Ley del Consumidor en compraventa de viviendas y responsabilización de plataformas online.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir