El Metro de Santiago surgió el año 1968, luego del proyecto firmado por el entonces Presidente de Chile, Eduardo Frei Montalva. Luego de su construcción, en mayo de 1975 se pudo llevar a cabo el primer viaje en Metro entre San Pablo y Estación Central, con lo que se inició la primera marcha blanca de este transporte.
48 años después de este acontecimiento, el Metro de Santiago cuenta con una red actual de 7 líneas, que lo transforma en uno de los medios de transporte más importantes para la población.
Hace unos días, comenzó una marcha blanca de la extensión de la Línea 3 del Metro, que incorporará las estaciones Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza Quilicura. Esta ampliación, junto a las cuatro nuevas estaciones en Línea 2, estarán operativas durante este segundo semestre.
Estas modificaciones no serán las únicas, ya que el Metro de Santiago planea seguir llegando a más sectores de la Región Metropolitana. Por lo que, desde el 2028 hasta el 2033 se planea inaugurar tres nuevas líneas, que llevarán el medio de transporte a lugares donde, por el momento, no tiene presencia.
¿Cuáles serán las extensiones a la red actual de Metro?
A las nuevas estaciones de las líneas 2 y 3, se sumará una nueva estación en la Línea 6. Tiene fecha de apertura durante el año 2027 y sumará tres kilómetros al recorrido actual, ofreciendo a las personas un ahorro de un 87% de tiempo en desplazamiento.
Por su parte, la Línea 2 contempla la extensión de cuatro estaciones que ayudarán en el traslado a los usuarios de Metro en las comunas de La Cisterna, El bosque y San Bernardo.
Con esta ampliación, se aumentará en 5,2 kilómetros el tramo actual del recorrido que entrega la “Línea amarilla”. El cambio busca favorecer a 615 mil habitantes, a partir de su estreno en los próximos meses.
A inicios de septiembre de 2023, la Línea 3 ya está en un periodo de prueba para sus tres nuevas estaciones. En las que, según Metro, alrededor de 271 mil habitantes serán beneficiados con este trayecto, que reducirá en un 55% su tiempo de viaje actual.
¿Qué estaciones tendrán las nuevas líneas (7, 8 y 9) de Metro?
Actualmente, ya se encuentra en marcha la construcción y planificación de los proyectos correspondientes a las tres futuras líneas del Metro de Santiago.
La Línea 7 será la primera en estrenarse, por lo que sus trabajos se encuentran registrando avances para lograr su inauguración en 2028. Este nuevo trazado permitirá unir la comuna de Renca con Vitacura en 37 minutos y tiene un monto de inversión de US$ 2.528 millones.
Por su parte, la Línea 8 se estrenará en el año 2030 y contará con 14 estaciones, que conectarán en solo 23 minutos a las comunas de Providencia y Puente Alto.
Finalmente, la Línea 9 tendrá un primer tramo operativo en el año 2030, mientras que los tramos restantes se podrán utilizar en el 2032 y 2033. Esta construcción permitirá que los vecinos de La Pintana y Bajos de Mena tengan por primera vez el Metro en su comuna, entregando transporte directo al centro de la capital.
Revisa a continuación el detalle de las nuevas líneas del Metro:
Línea | Inauguración | Estaciones | Comunas | Población | Tiempo de viaje |
7 | Año 2028 | 19 | Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura. | + de 1,5 millones de personas | 37 minutos |
8 | Año 2030 | 14 | Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y Puente Alto | 1,9 millones de personas | 23 minutos |
9 | Año 2030 (primer tramo) Años 2032 y 2033 (dos tramos restantes) | 19 | Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto | 2 millones de personas | 35 minutos |
* Los plazos pueden sufrir modificaciones.