Quedan pocas semanas para un nuevo cambio de hora en Chile. En esta ocasión tocará volver al horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse en 60 minutos.
El cambio de hora se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre, fecha del primer sábado de ese mes, en la que se establece por ley la modificación horaria. Por lo tanto, el próximo 2 de septiembre a las 23:59 se deberá “saltar” una hora hasta llegar a las 1:00 de la madrugada.
Puedes elegir en tu computador o smartphone el cambio automático de la hora, para esto debes ingresar a los ajustes de tus dispositivos y activar esta opción.
De todas formas, si tienes que realizar el cambio manual en relojes o dispositivos y quieres verificar la hora en Chile, puedes ingresar al sitio www.horaoficial.cl.
¿En qué partes de Chile se debe hacer el cambio de hora?
La medida debe efectuarse en todo Chile, menos en la región de Magallanes y la Antártica. Esto porque en la zona austral se definió mediante el Decreto N° 143 el Ministerio del Interior dispuso de manera indefinida el horario de verano.
Con esto, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en todo el año, su hora queda definida por el huso horario de (GMT -3). Este horario se compartirá en el resto de Chile continental por los próximos siete meses, hasta volver al horario de invierno en abril 2024.
Además, el cambio de hora también se tiene que ejecutar por los habitantes de la Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez. En estos sectores la modificación se debe hacer a las 22:00 horas del 2 de septiembre, donde igualmente deberán adelantar sus relojes en 60 minutos, hasta llegar a las 23:00 horas.
¿Por qué se hace esta modificación horaria?
Esta medida se decretó por ley desde el año 1970, en esta primera norma los cambios de hora se realizaban el segundo sábado del mes de octubre y el segundo sábado de marzo.
El cambio de hora se lleva a cabo con el fin de poder dar un mayor provecho a la luz natural, con lo que se saca un mayor partido a la luz solar para un ahorro de energía.
Con el pasar de los años, estas medidas han sufrido modificaciones presentes en diversos decretos de ley que establece el Ministerio del Interior. Esto en compañía con otros actores como el Ministerio de Energía y especialistas que entregan su opinión en esta materia.
Uno de los últimos decretos estableció el cambio permanente de hora en Magallanes y la Antártica. A lo que se le suma el Decreto N°224 que indica que los cambios se limitan hasta el año 2026 entre el primer sábado de septiembre y el primero de abril.
De esta forma, actualmente en septiembre comienza el horario de verano y en abril se da inicio al de invierno, por la menor disponibilidad de luz natural que hay desde otoño.