Autoridades explican a representantes de gremios el proyecto de fortalecimiento del SERNAC

Ante el próximo ingreso al Congreso, las autoridades detallaron la propuesta de modernización y fortalecimiento del SERNAC, que busca un estándar más elevado de protección al consumidor.

En la antesala del ingreso al Congreso Nacional del proyecto de ley de fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), anunciado recientemente por el Presidente de la República en su Cuenta Pública, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el director del SERNAC, Andrés Herrera, se reunieron con líderes de diversas asociaciones gremiales del país con el propósito de detallar los alcances de la iniciativa.

Estuvieron presentes en esta junta reunión representativas de la esfera empresarial, entre ellos, Fernando Alvear de la CPC, Camila Valenzuela de Sofofa, Christian Acuña también de la CPC, Carlos Soublette de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Javier Torrejón de la Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso, Sergio Corvalán de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones y Bárbara Reyes junto a Cristobal Aninat representando a la ACTI.

El encuentro fue una oportunidad para que las autoridades explicaran directamente a estos representantes las metas y los detalles del proyecto, que busca principalmente otorgar al SERNAC herramientas más robustas para la protección de los consumidores.

“Este proyecto de ley es muy importante, pues pretende dotar al SERNAC de una herramienta que actualmente carece, como es la posibilidad de sancionar a las empresas que no respetan la ley del consumidor. Estas sanciones servirán tanto para castigar a las empresas infractoras como para poner incentivos a que las empresas cumplan la normativa, contribuyendo al desarrollo de mercados más transparentes y confiables”, aseguró el ministro Nicolás Grau.

En esta línea, Andrés Herrera, director del SERNAC, añadió que estas sanciones vendrán acompañadas de un procedimiento eficiente y regulado para garantizar justicia y rapidez en los procesos.

“La posibilidad de sancionar será el último recurso, pues esta iniciativa entrega incentivos previos para que las empresas resuelvan los problemas, mediante la obligación de crear canales de atención para recibir y resolver los problemas de consumo, condición que debería ser básica y esencial en la actualidad”, explicó Herrera.

Más allá de las sanciones, se destacó que el proyecto también robustecerá la posición del SERNAC en la gestión de reclamos, exigiendo a las empresas responder a estos y potenciando reparaciones rápidas y efectivas para los consumidores.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir