La billetera digital Apple Pay, el servicio de pago móvil del gigante tecnológico norteamericano, finalmente llegó el pasado 8 de agosto a Chile. Este martes se cumplieron dos semanas de este lanzamiento, los usuarios de dispositivos Apple —como iPhone, iPad y Apple Watch— podrán vincular sus tarjetas de crédito y débito para realizar pagos sin contacto en comercios físicos en todo el país.
El aterrizaje de la tecnología de pagos de Apple era esperada hace años por los fanáticos de la manzana. Si bien los dispositivos con Android representan una cuota de mercado cuatro veces más grande en el país, el comportamiento de los usuarios de dispositivos de la compañía de Cupertino hacen suponer una adopción más acelerada que otras soluciones como Google Wallet o Google Pay.
Con este servicio, los usuarios podrán hacer compras en comercios presenciales de forma rápida y sencilla sin necesidad de llevar efectivo ni tarjetas físicas.
En este lanzamiento la tecnología de pagos Apple Pay estará disponible para los clientes de Banco de Chile, Scotiabank, Banco Santander, Itaú (incluyendo RappiCard), BICE, Banco Falabella, Cencosud Scotiabank y Banco Bci.
Revisa cómo enrolar tu tarjeta dependiendo del banco en el que tienes cuenta o tarjetas:
- Banco de Chile: Cómo añadir tus tarjetas del Banco de Chile a Apple Pay
- Scotiabank: Cómo agregar tus tarjetas Scotia a Apple Pay
- Otros bancos: Cómo enrolar tus tarjetas RappiCard, BICE, Banco Falabella y Scotiabank Cencosud a Apple Pay
- ¿Eres cliente BancoEstado? Conoce las alternativas en billeteras digitales para ti
¿Cómo funciona Apple Pay?
Apple Pay utiliza tecnología de cifrado y autenticación de dos factores para proteger la información de sus usuarios. Al realizar una compra, se usa un token único en vez del número real de la tarjeta para proteger los datos del usuario.
Para comenzar a usarlo, los usuarios deben vincular su tarjeta de crédito o débito a la aplicación Wallet que está en su dispositivo Apple. Esto se puede hacer abriendo la aplicación móvil del banco emisor de la tarjeta, o mediante la opción de añadir tarjeta de forma manual desde la misma app Wallet.
“Cada usuario solo necesita acercar su iPhone o Smart Watch Apple a un terminal de pago para realizar su compra sin contacto, gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication). Cada operación con Apple Pay es segura porque se autoriza con distintos métodos de protección: Face ID (reconocimiento facial), Touch ID (reconocimiento de la huella dactilar) o el código de acceso del dispositivo”, explicó Rodrigo Devia, gerente de Transformación Digital de Banco de Chile.

Una vez que la tarjeta ha sido vinculada, el usuario podrá utilizar su dispositivo Apple para realizar pagos sin contacto en comercios físicos que tengan máquinas POS que acepten pagos sin contacto a través de la tecnología NFC (Near Field Communication), además de aplicaciones y sitios web que tengan habilitado el pago con Apple Pay. Cada transacción debe ser autorizada con Touch ID, Face ID o un código de acceso, lo que reduce las posibilidades de ser víctima de fraude.
Además, Apple Pay ofrece funciones adicionales para realizar pagos y poder ver tu historial de transacciones. Es posible almacenar varias tarjetas en la aplicación Wallet y seleccionar una tarjeta específica para cada compra. Los usuarios también pueden recibir notificaciones en tiempo real cuando se ejecuta una operación.
¿En qué equipos es compatible la wallet de Apple?
Respecto de la compatibilidad con equipos, Apple Pay está disponible en todos los modelos de iPhone a partir del iPhone 6 en adelante, en todos los modelos de iPad a partir del iPad Air 2 y en todos los modelos de Apple Watch.
“La recomendación es siempre mantener tu teléfono actualizado con las últimas versiones del sistema operativo y de las aplicaciones de los bancos. Mucha gente no actualiza sus aplicaciones, por ende es vital que lo hagan para poder disfrutar de las ventajas de Apple Pay”, aseguró el periodista y analista de tecnología José Ignacio Stark.
Por su parte, Paola Ledezma, gerenta de la División de Productos e Innovación de Transbank, invitó a los usuarios a sumarse a esta tecnología.
“Hay estudios que dicen que en el 2026 el 52% de las personas va a pagar con billeteras digitales. Los quiero invitar a que sean protagonistas de ese 52%, e incluso más, y que sean los pioneros en utilizar esto. No hay nada mejor que digitalizarse e incorporarse a esta nueva forma de pagar, que es calidad de vida para todos”, aseguró la ejecutiva.