Este miércoles el gigante tecnológico Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— estrenó “Threads”, una nueva aplicación de redes sociales que amenaza con desafiar el dominio de Twitter.
La empresa describe a Threads como “la aplicación de conversación basada en texto de Instagram”. Esta noticia llega en un momento crítico para Twitter, cuya reciente decisión de limitar el uso para algunos miembros no pagos ha suscitado intensas críticas y descontento.
Los usuarios de Instagram tendrán la posibilidad de seguir inmediatamente las mismas cuentas en Threads, lo que podría facilitar el crecimiento rápido de bases de seguidores. Por lo tanto, la plataforma ya ha sido denominada por algunos usuarios como el “asesino de Twitter”, por la expectativa de que muchas personas abandonen Twitter en favor del nuevo servicio.
Threads, que se presenta como un servicio de Instagram, se parece más Twitter que Instagram. Se presenta como un lugar donde se puede “seguir y conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas”.
El feed de noticias incluye hilos publicados por personas a las que el usuario sigue y contenido recomendado de otras cuentas. Las publicaciones pueden tener hasta 500 caracteres e incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. Además, se puede compartir fácilmente una publicación de Threads en su historia de Instagram o compartir la publicación como un enlace en cualquier otra plataforma que elija.
“Construimos Threads con herramientas para permitir conversaciones positivas y productivas“, dicen desde Meta. Por esta razón, cada persona puede controlar quién puede mencionar o responder en las publicaciones. Al igual que en Instagram, los usuarios podrán agregar palabras ocultas para filtrar las respuestas a sus hilos que contienen palabras específicas.
Post by @chocaleclView on Threads
También es posible dejar de seguir, bloquear, restringir o denunciar un perfil en Threads tocando el menú de tres puntos, y cualquier cuenta que haya bloqueado en Instagram se bloqueará automáticamente en Threads.
En un momento en que la privacidad de los datos es una gran preocupación para muchos usuarios de redes sociales, Threads tendrá el desafío demostrar que puede manejar de manera segura y responsable esta gran cantidad de información de los usuarios, sobre todo la fuerte orientación al modelo de negocios basado en datos y publicidad que tiene Meta.
Meta anticipó sus planes para hacer que Threads sea compatible con ActivityPub, un protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C), el organismo responsable de los estándares abiertos que impulsan la web moderna.
“Esto haría que Threads interopere con otras aplicaciones que también admitan el protocolo ActivityPub, como Mastodon y WordPress, lo que permitiría nuevos tipos de conexiones que simplemente no son posibles en la mayoría de las aplicaciones sociales en la actualidad. Otras plataformas, incluida Tumblr, han compartido planes para admitir el protocolo ActivityPub en el futuro”, señaló la compañía.