SKY lanza su primer reporte de sostenibilidad y plantea desafíos ESG en la aviación

Holger Paulmann, presidente ejecutivo de SKY, repasó los grandes hitos de la aerolínea low-cost, y planteó que es un desafío bajar los precios y al mismo tiempo ser más seguro, sostenible y con mejor experiencia al pasajero.
Informe de sostenibilidad de SKY

La aerolínea SKY presentó su primer reporte de sostenibilidad, convirtiéndose en la primera compañía aeronáutica en el mercado local que lo hace bajo estándares internacionales (GRI y SASB), sin ser una exigencia reguladora.

Durante el evento de lanzamiento, Holger Paulmann, presidente ejecutivo de SKY, hizo un repaso por los 23 años de historia de la compañía, desde aquellos tiempos en que ofrecía vuelos charter hacia Cuba.

“Mi viejo decía: ‘hay que hacerle cariño al león’. El dominante era tanto más grande que nosotros, 30 veces más grande. Teníamos que ser su competidor preferido, porque si no nos podían aplastar fácilmente y le podría tocar al siguiente entrar ahí”, contó.

Estuvieron varios años compitiendo de esa manera: “Yo sentía que no íbamos a llegar a ninguna parte y tarde o temprano iba a llegar otro que nos iba a reemplazar. No era sostenible de forma financiera y sabíamos que teníamos que cambiar”.

Fue así como la compañía comenzó a mirar hacia el extranjero. En 2015 se tomó la decisión de cambiar su modelo de negocio y convertirse en la primera línea aérea low cost de Sudamérica. “El impacto de ese cambio en la sociedad fue tan grande, que ese año fuimos al tercer concepto más buscado en Google después del Bono Marzo y de la Copa América”, aseguró Paulmann.

Poniendo el cielo al alcance de todos

La idea era cambiar los paradigmas de la aviación comercial hasta ese entonces y desafiar el status quo, dijo Holger Paulmann, hijo de Jürgen, el histórico fundador de SKY.

“Decidimos cambiar la forma como se hacían las cosas, romper con los clásicos paradigmas. ¿Quieres ser más sostenible? Sube el costo. ¿Quieres ser más seguro? Tenemos que subir el presupuesto y el costo. ¿Mejor experiencia de cliente? Subir el costo. Creo que esas cosas las puede hacer cualquiera. El desafío es como poder bajar el costo y al mismo tiempo ser más seguro, más sostenible, con mejor experiencia de clientes y con un mejor clima laboral”, apuntó Holger Paulmann.

Tras la transformación de la línea aérea a un modelo de negocio de bajo costo y el cambio cultural de la compañía, el objetivo era convertirse en la aerolínea low cost preferida de Latinoamérica para los clientes, trabajadores y todos los grupos de interés. Uno de los aspectos más relevantes es el medioambiental.

Informe de sostenibilidad de SKY
Holger Paulmann, presidente ejecutivo de SKY; Clément Dartigues, Marketing & Business Development Manager de Airbus Chile; José Ignacio Dougnac, CEO de SKY; y Cayetana Aljovín, presidenta de Perú Sostenible

El presidente de SKY recordó que se están cumpliendo 10 años desde que la compañía dejó de operar el Boeing 737-200. Desde entonces, la línea aérea ha reducido en más de un 60% las emisiones por pasajero/kilómetro.

“Entendemos que somos chicos en el contexto internacional de la aviación. El legado más importante es que podamos ayudar a correr el cerco. Si nos transformamos en un referente en reducción de emisiones por pasajero/kilómetro para la industria, los grandes nos van a tener que seguir y el impacto que podemos generar en el medio ambiente va a ser mucho mayor”, señaló.

El camino de SKY hacia una operación más sostenible

En conversación con Chócale, José Ignacio Dougnac, CEO de SKY, explicó que “esta es la primera etapa de un sueño que nosotros tenemos hace mucho tiempo. Desde que cambiamos el modelo de negocio, de poner el cielo al alcance de todos. A medida que pasaba el tiempo, íbamos evolucionando en esta visión, y hoy día nuestra visión es de poner el cielo al alcance de todos de manera segura, conveniente y sostenible”.

El ejecutivo explicó que en 2016 la compañía tomó la decisión de renovar el 100% de la flota para incorporar la última tecnología, lo que ha permitido reducir las emisiones en la última década. En 2021 se logró el objetivo, y en la actualidad opera 25 aviones A320neo y otros tres A321neo. Además, mantiene encargos por más aeronaves, entre las cuales se encuentra el A321XLR que permitirá hacer vuelos a mayores distancias.

El equipamiento de tierra ahora es eléctrico, cuya energía proviene de fuentes renovables, y se han realizado campañas de gestión de residuos. Asimismo, con los gobiernos se ha estado impulsando el desarrollo y uso del combustible de aviación sostenible (SAF).

“Debiesen existir ciertos incentivos para producción de SAF, que es sumamente cara. Las inversiones necesarias son grandes para poder producirla y la disponibilidad de recursos es sumamente limitada. Se requiere un trabajo colaborativo importante entre el sector público y el privado, los gobiernos y la región como un todo”, aseguró el ejecutivo. La idea no es solo producirlo, sino que se pueda hacer a un costo eficiente.

Si bien actualmente no están las capacidades instaladas para el uso de este combustible en el país, el CEO de SKY sostuvo que podría costar entre cuatro o cinco veces más con respecto al convencional. “Si tenemos que subir el precio de los pasajes a ese nivel, mucha menos gente puede volar”, puntualizó.

Cambios al A321XLR: “No afecta los planes”

Hace unos días, como parte de los procesos habituales de certificación de nuevos modelos de aviones, se informó una reducción a la autonomía proyectada para el A321XLR, un avión de pasillo único (narrow body) que permite operar vuelos de larga distancia. Por ejemplo, será capaz de volar entre Santiago y Miami, o de Perú a Nueva York, sin escalas. SKY fue la primera aerolínea chilena en comunicar, en 2019, que había hecho encargos por este modelo a Airbus.

Consultado por Chócale, José Ignacio Dougnac, CEO de la aerolínea low-cost, señaló que este anuncio “no afecta los planes. Efectivamente, le incorpora un poco de peso al avión, pero en los planes nuestros la verdad es que eso no tiene impacto”.

Finalmente, consultado por la inquietud de usuarios en redes sociales que han consultado por la continuidad de la alianza entre SKY y el Banco de Chile —que permite acceder a canje de pasajes con dólares premio, checkin y embarque preferente, equipaje gratuito y cambio de asiento—, el ejecutivo afirmó escuetamente que “el acuerdo está vigente”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir