La inflación y la incertidumbre por la situación económica mundial han repercutido duramente en el bolsillo de todos los chilenos, haciendo cada vez más difícil poder enfrentar el alza en el costo de la vida, lo que haría más lejano el concepto de libertad financiera.
Según un estudio realizado por Activa Research en conjunto WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), un 65% de los hogares en Chile declara que les cuesta llegar a fin de mes.
En este escenario, la tan anhelada libertad financiera puede parecer algo distante. ¿Qué es y qué significa este concepto? La libertad financiera es un concepto que ha ido adquiriendo relevancia durante los últimos años. Se refiere a estar libre de preocupaciones económicas, deudas y obligaciones financieras, como tener que trabajar para generar dinero.
“Es la capacidad que tiene una persona para poder vivir de la rentabilidad de sus inversiones, de los ingresos procedentes de sus activos o de sus ahorros. Sin embargo, también libertad financiera es lograr tener unas finanzas ordenadas y contar con las capacidades para tomar buenas decisiones financieras”, señala Javiera Martínez, jefa de Bienestar Financiero en Destacame.cl.
Si bien los beneficios de la libertad financiera son múltiples, la CEO y cofundadora de Ordenar.me, Beatriz Cereceda, indica que existen dos que se destacan por sobre el resto: tiempo y tranquilidad. Es decir, tener la tranquilidad de poder aprovechar el tiempo según las preferencias personales de cada uno, sin cargar con la obligación constante de tener que trabajar en la obtención de recursos necesarios para costear la vida.
“Cuando una persona alcanza la libertad financiera, generalmente es porque ha logrado un nivel de ingreso que le permita cubrir sus costos básicos. Para algunas personas ese monto puede ser mayor o menor que para otras. Por lo mismo, es importante entender muy bien cuáles son nuestras expectativas en relación con el nivel de vida que queramos llevar y a cuánto tiempo libre nos gustaría tener”, señala Beatriz.
Educación financiera como factor clave
Es aquí donde el conocimiento sobre materias financieras cobra especial importancia. Se transforma en una herramienta fundamental para poder tomar decisiones y comprender mejor los consejos y recomendaciones.
“La educación financiera nos va a decir cómo funciona la teoría. Una buena asesoría va a traer mucha experiencia de cómo funcionan los mercados en la realidad y nos ayuda a tomar mejores decisiones de manera mucho más eficiente. Por eso recomiendo un buen Partner financiero en quien puedas confiar, y que trabaje para ti, no para la industria”, comenta la CEO.
Cereceda hace hincapié en que todas las personas pueden alcanzar la libertad financiera. Sin embargo, la cantidad de tiempo que esto puede llegar a tomar va a depender completamente de “la situación económica que se tenga al momento de comenzar el camino hacia la independencia, y la capacidad de ahorro que se logre generar. No depende solamente de gastar menos, sino que también tiene que ver con la posibilidad de generar más ingresos”.
Para esto, la cofundadora de Ordenar.me recomienda contar con algún tipo de planificación, como un presupuesto. Este elemento permite organizar la cantidad de gastos, en conjunto con la correcta distribución de los recursos. Esta tarea, si bien un tanto tediosa, permitirá mantener o generar un cierto nivel de ahorro, el cual puede invertirse, generando mayor capital.
Recomendaciones para alcanzar la libertad financiera
En este sentido, la jefa de Bienestar Financiero de Destácame.cl entregó una serie de consejos. La idea es hacer un poco más comprensible la tarea de alcanzar la libertad financiera:
- Sé consciente de tus gastos diarios: Para esto, es esencial llevar un registro diario de tus gastos. Te ayudará a identificar a qué estás destinando el dinero y te motivará a tomar decisiones más responsables.
- Crea y sigue un presupuesto personal: Elaborar un presupuesto personal es una herramienta poderosa para tener un control sobre tus finanzas.
- Registra tus ingresos y gastos mensuales para ver si logras quedar con un saldo a favor. “Al comprender tus necesidades y prioridades, podrás asignar tu dinero de manera más eficiente y ahorrar lucas de manera efectiva”, indica Martínez.
- Establece metas claras de ahorro: Antes de iniciar el camino hacia el ahorro, es crucial definir metas claras y alcanzables. Estas proporcionarán una motivación constante para ahorrar regularmente.
- Automatiza tus ahorros: Configurar una transferencia automática desde tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros cada mes puede ser de mucha ayuda. Te ayudará a evitar la tentación de gastar ese dinero y te permitirá acumular un fondo de emergencia y encaminarse hacia tus metas a largo plazo de manera constante.
- Mantén un nivel de deuda sana: Las deudas pueden ser un obstáculo significativo para el ahorro. Para esto, Javiera recomienda “priorizar el pago de las deudas para no atrasarte y así evitar cobros con altos intereses. Calcula qué tan sana está tu carga financiera para saber qué estrategias puedes tomar para ir bajando tu deuda en el tiempo y construir una base financiera sólida para el futuro”.