Confirman la segunda edición de Experiencia E, la gran cumbre de la electromovilidad en Chile

Experiencia E, la exhibición internacional de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad, prepara su segunda versión que se realizará en octubre en Espacio Riesco.
Eliseo Salazar lideró el lanzamiento de la edición 2023 de Experiencia E
Eliseo Salazar lideró el lanzamiento de la edición 2023 de Experiencia E

Experiencia E, evento organizado por Espacio Riesco y Eliseo Salazar, ex piloto nacional y presidente ejecutivo de Experiencia E, reveló algunas de las novedades de lo que será su segunda edición. Se espera que esta versión, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre, ofrezca un enfoque renovado y emocionante en las últimas tendencias y soluciones de movilidad sostenible.

“Este año en Experiencia E, podrán descubrir los últimos avances en vehículos eléctricos, con lanzamientos exclusivos que marcarán el futuro de la movilidad y el medio ambiente. Serán 4 días de muchas novedades, actividades en vivo, lanzamientos, experiencias y capacitaciones para los profesionales de las áreas ligadas a nuestros tres pilares: electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad”, comentó Salazar.

En esta edición participarán más de 50 empresas nacionales e internacionales ofreciendo una variedad de productos y servicios relacionados con la electromovilidad, la sostenibilidad, las energías renovables, la gestión de residuos y la economía circular. Se espera que los visitantes puedan interactuar con expertos de la industria, descubrir nuevos modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y conocer las últimas tecnologías en infraestructura de carga, entre otros aspectos.

Como parte del lanzamiento de la edición de este año, se revelaron cifras actualizadas de vehículos eléctricos y de bajas emisiones en Chile, proporcionadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Diego Mendoza, secretario general de ANAC, explicó que “las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones cerraron un primer semestre con un crecimiento de 8,9% respecto a los primeros seis meses del año anterior. El total de unidades vendidas con estas tecnologías llega a 3.510. Se trata del mejor desempeño histórico para un primer semestre en estas categorías, sumadas”.

El evento también contó con la participación del profesor Marcelo Matus, director ejecutivo del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE) de la Universidad de Chile, quien destacó que “la electromovilidad es la solución”. Argumentó que no solo contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2 y al ahorro de divisas por la importación de petróleo, sino que también mejorará la calidad de vida de las personas al reducir la contaminación.

Experiencia E está configurada como una plataforma única para la promoción y el intercambio de conocimientos sobre energías limpias y movilidad eléctrica.

La directora de Experiencia E, Michele Pefaur, concluyó: “Queremos que los visitantes puedan experimentar, de primera mano, los avances tecnológicos y las estrategias que están transformando la forma en que nos movemos y generamos energía. Además, queremos concientizar sobre la importancia de adoptar estas soluciones sostenibles para proteger nuestro medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir