Informe de la CNC revela preocupante informalidad en el comercio electrónico en 2023

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo revela una alarmante prevalencia de transacciones informales en el comercio electrónico, instando a una regulación más rigurosa.

El Índice de Informalidad Digital de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), que se publica desde fines de 2019, es de gran ayuda para detectar y monitorear la informalidad en el sector del comercio electrónico.

Los recientes datos del primer trimestre de 2023 revelan una preocupante prevalencia de transacciones informales, lo que -a juicio de la CNC- subraya la urgencia de implementar políticas públicas enfocadas a regular los canales digitales y combatir el comercio informal.

El auge del comercio electrónico ha permitido a los emprendedores expandir sus negocios a nuevos mercados, y ha proporcionado a los consumidores un mayor acceso a información y productos. Sin embargo, la creciente informalidad en el sector amenaza estos beneficios.

A pesar de una disminución en las transacciones en línea en comparación con el tercer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2022, aún persiste una preocupante cantidad de transacciones informales.

8 de cada 100 pesos gastados en comercio electrónico van a negocios informales

Las compras en plataformas internacionales disminuyeron en el primer trimestre de 2023, representando solo el 12% de las transacciones. El total de transacciones informales en el sector retail fue del 9%, una disminución de un punto porcentual en comparación con el cuarto trimestre de 2022.

Sin embargo, de cada $100 pesos gastados, $8 se destinaron a la informalidad, lo que sugiere que, aunque la frecuencia de las transacciones informales pueda haber disminuido, su impacto económico persiste.

Los datos del primer trimestre de 2023 estiman que el total de compras a través de plataformas digitales, tanto nacionales como internacionales, fue de US$2.345 millones, con US$187,6 millones destinados a compras informales en canales digitales.

En cuanto a la comparación entre las compras en portales nacionales e internacionales, se gastaron US$2.085,5 millones en portales nacionales, con US$165,2 millones en compras informales, mientras que el gasto en portales internacionales fue de US$259 millones, de los cuales se estima que US$22,3 millones fueron compras informales.

El análisis de la informalidad por categoría revela que Comida Preparada, Vestuario, y Mascotas representan las transacciones informales más altas.

Al respecto de las formas de pago utilizadas por los usuarios, las tarjetas de crédito y débito lideraron en las compras informales, con un 37% y 20% respectivamente, seguidas por tarjetas de casas comerciales y transferencias bancarias, con un 12% cada una.

Menor recaudación de IVA por e-commerce informal

El informe de la CNC reconoce el valor que el comercio digital y la entrada de nuevos actores han traído al sector, incluyendo un aumento en la competencia y la innovación.

Sin embargo, enfatiza la importancia de incentivar y facilitar la formalización de estos negocios para garantizar una competencia justa. La informalidad en el comercio electrónico se manifiesta de diversas formas, desde la venta de productos sin la constitución formal de una empresa, hasta la evasión del pago del IVA por parte de empresas constituidas.

El primer trimestre de 2023 vio una disminución en las ventas en línea en comparación con 2022, debido a las elevadas ventas durante 2021 y principios de 2022, impulsadas por el aumento de liquidez de los hogares debido a retiros de los fondos de pensiones y las ayudas fiscales. Sin embargo, al compararlo con el período previo a la pandemia, los niveles de venta digital están un 57% por encima, demostrando la creciente importancia del canal digital.

La informalidad online sigue un patrón similar, con una caída en las compras informales en comparación con el primer trimestre de 2022, en línea con la desaceleración del consumo. Sin embargo, estas compras están un 50% por encima de las registradas en el primer trimestre de 2020. Esto sugiere que el auge del comercio electrónico ha llegado para quedarse, tanto en el ámbito formal como en el informal, y se hace necesario afrontar este último aspecto.

Finalmente, el índice de informalidad digital de la CNC busca cuantificar parte del costo económico de la informalidad. Durante el año pasado, las compras informales a través de plataformas digitales sumaron un total de US$1.388,4 millones, con una pérdida por evasión del IVA de US$ 263,7 millones. En el primer trimestre de 2023, el gasto informal fue de US$187,6 millones, con una pérdida fiscal de $35,6 millones.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir