A través de un streaming, Jaime Munita, gerente general de AFP Capital, y César Soto, gerente de Legal y Cumplimiento de la administradora, abordaron la discusión sobre un posible sexto retiro de fondos previsionales en la Cámara de Diputados de Chile.
Munita destacó la importancia de trabajar en iniciativas que permitan mejorar las actuales y futuras pensiones, pero señaló que los retiros de fondos previsionales van en la dirección contraria, ya que, aunque entregan recursos de manera inmediata, generan un daño importante en las futuras pensiones y la economía del país.
“Estamos convencidos de que es necesario trabajar e implementar iniciativas que nos permitan mejorar las actuales y futuras pensiones. Sin embargo, este tipo de propuestas van en una línea contraria, ya que sin bien entregan recursos de manera inmediata, provocan un daño importante a las futuras pensiones y también a la economía del país”, explicó Jaime Munita.
En esa línea, el ejecutivo manifestó que “esperamos que no avance, puesto que podría ser muy perjudicial para las personas, en especial para quienes están por pensionarse”.
El gerente general de AFP Capital enfatizó la necesidad de avanzar en soluciones definitivas, como una Reforma de Pensiones. A pesar de que un estudio de Pulso Ciudadano indica que casi el 63% de las personas está muy de acuerdo con un nuevo retiro de fondos, tanto expertos como el ministro Mario Marcel han advertido sobre los daños que un nuevo retiro puede provocar a la economía, especialmente en el contexto actual de recuperación, luego de una alta inflación y caída en la actividad económica.
TE PUEDE INTERESAR: Descuentos en bencina y parafina en mayo: Cómo ahorrar hasta $250 por litro
“Los retiros van en la dirección contraria a lo que hoy estamos buscando como país. Ha quedado claro que son una mala política pública y no deberían utilizarse para mitigar crisis económicas de ningún tipo, ya que los efectos colaterales son muy fuertes para el mercado de capitales y en el corto plazo generan el efecto contrario que buscan las mismas personas, empeorando su situación económica y la de todo el país”, explicó Munita.
En cuanto al proceso legislativo, César Soto informó que el sexto retiro necesita 89 votos para seguir con su tramitación. Próximamente se discutirá la idea de legislar en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, luego se votará en sala en general y después en particular. Si se rechaza, se termina el proceso; pero si se aprueba, pasa al Senado, donde debe ser votado nuevamente para convertirse en ley.