Elección del Consejo Constitucional: Revisa las multas por no ir a votar o no presentarse como vocal de mesa

Las elecciones del 7 de mayo del Consejo Constitucional son obligatorias y quienes no asistan a votar o como vocal de mesa arriesgan multas.
Multas por no votar o no presentarse como vocal de mesa

El próximo domingo 7 de mayo se realizarán las votaciones para elegir al Consejo Constitucional, órgano que aprobará la propuesta de nueva Constitución. La participación en esta jornada electoral es obligatoria, tanto para los vocales de mesa como para los votantes y quienes no asistan arriesgan multas por no votar.

Esta nueva jornada de votaciones definirá al Consejo Constitucional, quienes trabajarán de la mano con la comisión de expertos elegida por el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados. Ambos organismos tienen carácter paritario, pero los 50 miembros del Consejo Constitucional serán elegido democráticamente.

Ante esto, las autoridades han llamado a acudir a las urnas para participar de las elecciones de cara al nuevo proceso constituyente. De hecho, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, informó que se comenzaron a cobrar las multas a quienes no fueron a votar durante el plebiscito realizado en septiembre de 2022.

La nómina definitiva de vocales de mesa y los locales de votación para todo el padrón electoral está disponible desde abril y puedes revisarla en consulta.servel.cl. El plazo para excusarse de ser vocal de mesa se venció el 19 de abril, por lo que las personas que no asistan a cumplir esa labor solo podrán excusarse ante un juez de policía local.

En el caso de aquellos que no pueden ir a votar, pueden excusarse en una comisaría o por la plataforma digital de Carabineros llenando un formulario.

¿Cuáles son las multas por no votar?

No asistir a las urnas el próximo domingo 7 de mayo es considerado una infracción a la ley electoral vigente, lo que se traduce en multas que van desde los $31.537 (0,5 UTM) hasta los $189.222 (3 UTM). Este monto es a beneficio municipal, dado que es impuesto por un juez de policía local.

Quienes no puedan ir a votar pueden excusarse el mismo día de la elección en una comisaría o mediante Comisaría Virtual, donde debes llenar un formulario. Las excusas para no votar y no tener que pagar multas por no votar son:

  • Enfermedad
  • Estar fuera del país
  • Estar a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral el día de la elección
  • Otro impedimento comprobable ante el juez

¿Cuál es la multa por no asistir como vocal de mesa?

Ejercer la labor de vocal de mesa es obligatorio para aquellos que forman parte de la lista definitiva entregada en abril por el Servel, por lo que no asistir significa una multa que va desde los $126.148 (2 UTM) hasta los $504.592 (8 UTM).

A pesar de que la fecha límite para excusarse de cumplir el trabajo de vocal de mesa expiró, las personas que cumplan con alguna causal de inhabilidad para el cargo pueden presentar los documentos, de manera presencial o vía correo electrónico, ante el Secretario de la Junta Electoral.

Las excusas válidas para no ser vocal de mesa son:

  • Estar fuera del país
  • Tener más de 70 años
  • Ser madre o padre de un niño menor de dos años
  • Trabajar en establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam)
  • Ser cuidador/a de persona mayor o con necesidades especiales
  • Estar a más de 300 kilómetros del domicilio electoral
  • Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios
  • Mujeres embarazadas dentro de las seis semanas previas al parto o estar en el período de las 24 semanas posteriores al nacimiento
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.

También se pueden excusar para no recibir multas estas elecciones:

  • Candidatos a esta elección
  • Cónyuges, parientes sanguíneos o afines de un candidato
  • Representante de un cargo popular
  • Trabajador en la administración del gobierno
  • Jueces y fiscales del Ministerio Público
  • Trabajadores de los Tribunales Superiores de Justicia
  • Jefes superiores de servicio
  • Seremi, contralor o miembros de las F.F.A.A o de orden y seguridad
  • Extranjeros
  • No videntes
  • Analfabetos
  • Condenados por delitos presentes en las leyes del Sistema Electoral Público

Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir