Las elecciones del Consejo Constitucional se llevarán a cabo este domingo 7 de mayo. En la instancia se elegirán a los 50 miembros del organismo que discutirá y aprobará una propuesta de Nueva Constitución. En esta guía práctica te contamos todo lo que debes conocer para la jornada de votación.
Después de que en el plebiscito de salida se rechazara la propuesta de Constitución realizada por la Convención Constitucional, el nuevo proceso constituyente estará compuesto por una comisión de 24 expertos designados que apoyará al Consejo Constitucional; comisión totalmente electa y paritaria.
Esta elección será similar al plebiscito de septiembre pasado, con inscripción automática y voto obligatorio. Además, Metro de Santiago será gratuito en Santiago y en la red de trenes EFE. La diferencia está en que en esta elección debes votar solo por una persona para que forme parte del Consejo Constitucional.
¿Quiénes son los candidatos?
Para conocer los candidatos de tu región, puedes visitar nuestra guía de candidatos. También el SERVEL dispuso de una búsqueda por tu RUT, donde podrás ver las opciones que tienes para elegir. Recuerda que solo debes votar por un candidato, de lo contrario tu sufragio será nulo.
Los candidatos se dividen en listas, representadas por una letra:
Lista | Nombre del pacto o lista | Partidos |
---|---|---|
Lista A | Partido de la Gente | Partido de la Gente |
Lista B | Todo Por Chile | DC, PPD y PRSD |
Lista C | Partido Republicano de Chile | Partido Republicano |
Lista D | Unidad Para Chile | Apruebo Dignidad (Frente Amplio y Partido Comunista), Partido Socialista y Partido Liberal |
Lista E | Chile Seguro | Chile Vamos (UDI, RN y Evopoli) |
TE PUEDE INTERESAR: Revisa aquí la lista de candidatos a consejero constitucional de la Región Metropolitana y también la nómina de postulantes de todo el país.
¿Cuál es mi local de votación para la elección del Consejo Constitucional?
Si necesitas saber cuál es tu centro de votación visita el portal de consulta de datos del Servel e ingresa tu RUT. En la pantalla se desplegará la información de tu lugar de votación y datos electorales.
El horario de todos los centros de votación durante la elección del Consejo Constitucional será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, aunque las mesas no cerrarán si aún hay gente en la fila de votación.
Recuerda que desde 2022 se implementó una ley que busca definir el local de votación más cercano al domicilio de los electores. En la práctica, esto significa cambios y podría ser que no votes en el mismo lugar que en procesos anteriores.
¿Qué documentos necesito para votar?
Solo necesitas tu cédula de identidad para poder sufragar. En caso de no tenerla, puedes votar con tu pasaporte.
Según informó el Servel, si tu carnet o pasaporte están vencidos puedes votar siempre y cuando la fecha de vencimiento sea posterior al 1 de enero de 2020.
¿Cómo me puedo excusar para no votar?
Las votaciones para el Consejo Constitucional son obligatorias, por lo que si no asistes a votar arriesgas una multa que va desde los $31.537 hasta los $189.222 (0,5 a 3 UTM).
TE PUEDE INTERESAR: Conoce las multas por no votar en la elección
Las personas que estén a más de 200 kilómetros de su local de votación pueden excusarse de sufragar en una comisaría el día de la elección dejando constancia con Carabineros.
Un juez de policía local citará a aquello que no asistan a votar y pueden excusarse en caso de enfermedad, estar fuera del país u otro impedimento comprobable por el juez.
¿Qué debo hacer si soy vocal de mesa?
El 22 de abril se dio a conocer la lista definitiva de vocales de mesa, quienes deben presentarse el sábado desde las 15:00 horas en su local de votación para reconocer el local.
En el día de las elecciones deben constituir sus mesas a las 8:00 y cumplir con las funciones de vocal de mesa. Dentro de la jornada los vocales de mesa tendrán un tiempo destinado para poder sufragar.
La remuneración que recibirán los vocales varía entre $23.000 (2/3 de UF) y $30.000 (0.88 UF) para quienes sean vocales de mesa por primera vez y asistan a la capacitación. Si quieres ser vocal de mesa voluntario y recibir la remuneración puedes ofrecerte en tu local de votación desde las 9:00.
¿Es feriado el día de las elecciones del Consejo Constitucional?
El domingo 7 de mayo es feriado legal. Además, según la ley electoral durante el día de la elección los centros comerciales administrados bajo una misma razón social no pueden abrir sus puertas.
TE PUEDE INTERESAR: Revisa los horarios de los centros comerciales para este fin de semana y acá puedes conocer los horarios y supermercados abiertos el domingo 7 de mayo
La mayor parte de otros servicios -como supermercados, farmacias de turno y tiendas con administración única- tendrán sus puertas abiertas.
Las personas que trabajen ese día tienen derecho a dos horas durante su jornada laboral para ir a votar.
¿Hay Ley Seca este domingo 7?
Como es costumbre durante jornadas de elecciones, el comercio tiene prohibida la venta de alcohol entre las 5:00 y las 20:00 horas del domingo (puede reabrir desde dos horas después del cierre de mesas). Los comercios que no sigan la normativa arriesgan multas y clausuras.