Cerca de US$ 50 millones acumularon las ventas del CyberDay 2023 durante sus primeras 10 horas. Hasta la mañana de este lunes se habían completado poco más de 370 mil transacciones en los 797 sitios participantes, reafirmando el fuerte interés que despierta este evento entre consumidores, empresas y fundaciones.
Si bien se observa un crecimiento del 26% en dólares respecto del CyberMonday 2022, al ajustar las cifras por tipo de cambio y por inflación se estima un incremento del 1% real, y una disminución de un 6% real frente al CyberDay 2022. Estas cifras están en línea con las expectativas iniciales de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento.
El alto interés demostrado por los consumidores ha sido validado por un esfuerzo importante por parte de los sitios participantes. De acuerdo a la auditoría de precios de RetailCompass, en promedio estos se han reducido en un 23% para los productos físicos adheridos al evento. Esta estimación se realiza a partir de una muestra de poco más de 100 mil productos participantes.
Es importante tener en cuenta que cada tienda y marca adherida define libremente cuáles son los productos que estarán en promoción. En la práctica, no son las tiendas completas las que están en oferta si no que ciertos productos.
En el caso de la categoría infantil, las rebajas llegan a un promedio del 35%. En libros, música y películas, al 30%. En vestuario y calzado se observan ofertas del 25% en promedio. Las categorías de durables, como hogar, tecnología, línea blanca y electrónica -que normalmente operan con márgenes más estrechos-, bordean el 20% promedio en rebajas.
Experiencia de los consumidores durante el CyberDay
De acuerdo a las cifras de reclamos informadas por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que alcanzan a 50 casos en las primeras horas, se observa que éstas equivalen a un 0,013% del total de transacciones, manteniendo las tasas de reclamos en los rangos mínimos históricos que se han consolidado en los últimos años.
El sistema de resolución en línea implementado por la CCS ha contribuido a una buena experiencia en favor de los consumidores, permitiendo solucionar rápidamente los casos presentados.
Este año los principales objetivos del evento son contribuir a la recuperación de pequeñas y medianas empresas del sector, fuertemente afectadas por la contracción del comercio, a las empresas de regiones y fundaciones de beneficencia que participan, y a los mismos consumidores, quienes han debido asimilar una disminución en los ingresos y los efectos de la alta inflación.