El presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por el “Caso La Polar”, Daniel Manouchehri, se reunió junto a los diputados Daniella Cicardini (PS), Rubén Oyarzo (PDG), Boris Barrera y Marisela Santibáñez (PC), con el fiscal nacional, Ángel Valencia. La reunión tuvo como objetivo solicitar la ampliación de la investigación por falsificaciones en la multitienda La Polar a otras empresas del retail, tras el reconocimiento que el retailer hizo este viernes al reconocer la comercialización de ropa ilegítima.
Manouchehri señaló que la situación actual podría ser “la punta del iceberg” y aseguró que la Fiscalía Nacional se ha comprometido a iniciar un estudio mediante la Unidad de Delitos Económicos.
“No vamos a permitir que se intente tapar este escándalo”, afirmó el legislador socialista, quien además recalcó la necesidad de perseguir responsabilidades y sancionar a los culpables, así como indemnizar a los afectados.
“Pareciera que la única diferencia entre los gerentes de La Polar y los ambulantes callejeros que venden falsificaciones, es la corbata”
Daniel Manouchehri, diputado del PS
Los legisladores solicitaron específicamente la ampliación de la investigación a otras multitiendas del rubro, centrándose en Hites debido a su presunto nexo como intermediario de las prendas falsificadas que adquirió La Polar. El parlamentario de la Región de Coquimbo subrayó la importancia de la transparencia y el derecho de los consumidores a adquirir productos originales.
“Podemos estar en presencia de una situación mayor y por transparencia la gente tiene el derecho a saber que lo que está comprando sean productos originales. Si alguien compra un producto original, alguien compra un producto en una multitienda, tiene el derecho a que ese producto sea por el cual está pagando, no una falsificación”, señaló Manouchehri.
Para este martes la Comisión Investigadora por el Caso La Polar tiene programada una sesión a la que están citados los directores nacionales del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Andrés Herrera, y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Loreto Bresky.
Manouchehri enfatizó que esperan indemnizar a los clientes que compraron productos falsos, ya que los más afectados en este caso son los consumidores. “No basta con que las marcas se pongan de acuerdo con las empresas falsificadoras para poder ponerle rápidamente una lápida a este problema. Nosotros no lo vamos a permitir y no vamos a estar disponibles para que esto se tape”, concluyó el diputado.