Operación Renta 2023: Las claves y todo lo que debes saber sobre la declaración de renta

Expertos aclaran las principales dudas e inquietudes del proceso de declaración de la Operación Renta 2022 para empresas y personas.
Declaración de impuestos en la Operación Renta 2023

La Operación Renta 2023 ya está en marcha. Es importante que tanto personas naturales como empresas estén al tanto de los cambios que se han producido en el proceso de declaración de impuestos.

El proceso se inició el sábado 1 de abril. Para los contribuyentes que realicen el trámite entre el 1 y el 8 de abril y opten por la devolución a través de una transferencia electrónica, recibirán su devolución de impuestos el 20 de abril. Se trata de un plazo más breve que en años anteriores.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) dispuso de una propuesta de Declaración de Renta para más de 3,6 millones de contribuyentes, tanto personas como empresas. Los contribuyentes tendrán la posibilidad de revisarla, verificar que la información es correcta y, si es así, aceptar y enviar el formulario.

Para este año, se espera que el SII reciba más de 4,5 millones de Declaraciones de Renta, de las cuales el 34,4% corresponde a empresas, es decir, 1.550.000. Los expertos coinciden que la ley 21.210 -que se promulgó en febrero de 2020- estableció un proceso gradual de modernización tributaria que implica cambios significativos en el trámite de la declaración de impuestos.

¿Cuáles son los principales cambios para pymes y empresas?

Para las empresas, las principales novedades de la Operación Renta 2023 se encuentran en la nueva ley de donaciones, las actualizaciones tributarias y otros cambios al F22. Todas las empresas deben presentar su declaración de renta.

Además, se agregó al Formulario 22 la línea 17 para la rebaja de impuestos por donaciones, la línea 63 relacionada con el impuesto único 10% según el artículo 107 y la línea 64 relacionada con la declaración de la contribución para el desarrollo regional. También hay modificaciones en las declaraciones juradas sobre inversiones en el exterior, la caracterización global del contribuyente y los saldos y sumas de abonos de cuentas financieras, entre otras.

“Considerar las fechas y programa de trabajo es clave. Las empresas ya deberían haber planificado el proceso de impuesto a la renta y estar avanzando en su declaración. Lo anterior, dado que los plazos para presentar la mayoría de las declaraciones juradas, vence en marzo. Además, quienes declaren su F22 antes del 21 de abril, contarán con su devolución de impuestos el 12 de mayo, de forma anticipada”, explicó Juan Antonio Rivera, socio líder de Cumplimiento Tributario de EY.

La Ley 21.210 que estableció cambios en las declaraciones juradas y en algunos modelos de certificados. “Las modificaciones, de formato y contenido, se hicieron en 17 formularios de declaraciones juradas, pero, además, se generó uno nuevo. Además, se modificaron dos certificados y se incorporó otro”, sostuvo Cristián Montero, socio fundador de Adactiva.

El especialista aseguró que “otra de las declaraciones juradas que presenta cambios este año es la 1947, que debe ser presentada por los contribuyentes que están acogidos al régimen de tributación del artículo 14, letra D), N° 8, de la Ley sobre Impuesto a la Renta (ProPyme Transparente), informando la base imponible a tributar con impuestos finales que corresponda a los propietarios”.

¿Quiénes deben realizar la Operación Renta 2023?

Para las personas naturales, deben declarar renta quienes tuvieron más de un empleador, percibieron un ingreso anual superior a $9.907.434 y quienes trabajaron a honorarios.

El principal cambio para este grupo es el aumento en la retención del porcentaje de honorarios, que llegó a un 12,25% en 2022 y que este año es de 13%. Además, quienes hayan obtenido Préstamo Solidario del Estado en 2020 y en 2021 deberán presentar una declaración anual para determinar el monto definitivo de la cuota a pagar.

“Si bien no son cambios con respecto al año anterior, es importante recordar que quienes hayan obtenido Préstamo Solidario en el año 2020 o 2021 deberán presentar una declaración anual para determinar el monto definitivo de la cuota a pagar, siendo un 30% y un 10% de los préstamos solicitados en 2020 y 2021, respectivamente”, señaló Bárbara Veloso, socia de Consultoría en Personas de EY.

¿Qué sucede si hice el segundo retiro del 10% de las AFP?

Las personas que realizaron el segundo retiro voluntario de sus fondos de AFP y recibieron una parte durante 2022, cuyo ingreso tributable en 2022 fue mayor a $22.016.520 anuales, también deberán presentar su declaración.

¿Debo declarar los premios en apuestas online y concursos?

Otro aspecto a tener en cuenta es que los premios y ganancias monetarias en general obtenidas a través de concursos pagan impuestos, ya que son considerados como renta.

Cada persona es responsable de declarar los premios ganados durante el año al Servicio de Impuestos Internos (SII). Los premios están afectos a impuestos en Chile, aplicándose el Impuesto de Primera Categoría actualmente con una tasa del 25% e Impuesto Global Complementario en caso de que quien obtenga esta renta sea una persona natural.

“Hace años que los premios están afectos a impuestos en Chile, aplicándose el Impuesto de Primera Categoría actualmente con una tasa del 25% e Impuesto Global Complementario en caso de quien obtenga esta renta sea una persona natural. Hay que considerar que no hay un monto mínimo, así que cualquiera que sea el monto de la ganancia recibida debería pagar el 25%. Se excluyen los premios de Lotería y Polla que pagan un impuesto único del 15% y que retiene la institución antes de pagar el premio”, explicó Mauricio Pérez Wilson, socio adjunto de Impuestos de EY Concepción.

¿Las propuestas de declaración tienen la información completa?

Desde EY señalaron que, aunque el SII proporcione declaraciones prellenadas en base a la información proporcionada por terceros como las entidades financieras, empleadores y otros sobre inversiones, remuneraciones, pensiones, u otros ingresos, cada contribuyente es responsable de incluir todas sus rentas percibidas durante el año respectivo en su declaración de impuestos.

Manuel Concha, cofundador de Kame ERP, aseguró que “muchas personas, con el objetivo de recibir algún tipo de devolución lo antes posible, realizan su declaración personal sin revisar si sus agentes retenedores han enviado la información correcta al SII”.

En estos casos, se sugiere verificar con cada agente retenedor que la información sea la correcta antes de enviar la declaración de renta, ya que si se realizan cambios y la persona envió su declaración, esta podría quedar con observaciones lo que terminará demorando una posible devolución.

Finalmente, se recomienda a las empresas, independientemente de su tamaño, contar con asesorías para este proceso de cumplimiento tributario, más aún con los numerosos cambios en materia impositiva que vive Chile, y el aumento en la cantidad de información que demanda el SII año a año.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir