Ministro Marcel en EE.UU.: “La frase que más escuchamos fue Chile está de vuelta”

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el interés de inversionistas en energía y tecnologías verdes en reuniones del FMI y BM.
Mario Marcel, ministro de Hacienda, expuso ante inversionistas en EE.UU.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, cerró su participación en las reuniones anuales deñ Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), realizadas en Washington DC (Estados Unidos), destacando la actitud positiva de los inversionistas y analistas hacia Chile.

La autoridad hizo un balance positivo de lo que fue este evento, asegurando que existe una actitud positiva hacia Chile. “La frase que más escuchamos fue ‘Chile está de vuelta’. Eso se refiere a estar de vuelta en los portafolios de fondos de pensiones internacionales, de inversionistas institucionales. Hay apetito por activos chilenos”, señaló.

“También hay mucho interés de parte de inversionistas del área minera, energía, de potenciales desarrollos de hidrógeno, verde, etcétera”, afirmó Mario Marcel.

A su juicio, desde la minería no le manifestaron preocupación por el royalty minero como un elemento que formara parte de las decisiones a tomar.

Precupación por el futuro de la reforma tributaria

Sin embargo, el ministro Marcel apuntó a las consultas que hay desde las mismas instituciones y organismos respecto del futuro de la Reforma Tributaria.

La iniciativa “es vista por los analistas de riesgos, por los inversionistas y por el propio Fondo Monetario Internacional como expresión de responsabilidad fiscal. Es decir, antes de comprometer gastos de carácter permanente es necesario tener el financiamiento tributario permanente para afrontarlos”.

En esa línea, según el ministro, el rechazo de la Reforma Tributaria en la Cámara de Diputados aumentó la incertidumbre. Escucharon muchas opiniones en el sentido de la necesidad de reactivar el proceso y llegar a acuerdos.

Respecto al tenor general de las reuniones del FMI y el BM, la autoridad señaló que “estuvo marcada por la evaluación del impacto que puede tener sobre la economía global los recientes problemas que ha habido en bancos de Estados Unidos y de Europa”. El ministro de Hacienda afirmó que el panorama se ve mucho más tranquilo que en semanas anteriores.

“En general, la conclusión es que el daño es acotado, que está contenido y, por otro lado, que los bancos centrales de las principales economías se encuentran próximos a completar el aumento de tasas que tenían previsto para contener la inflación”, sentenció.

El ministro Marcel asistió a una cena ofecida por la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen
El ministro Marcel asistió a una cena ofecida por la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen

La agenda del ministro Mario Marcel en Estados Unidos

Durante los tres días de la cumbre, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo varias reuniones y actividades en el marco de las reuniones anuales del FMI y el BM. El primer día, formó parte del seminario “Gastar bien. Gastar con responsabilidad”, compartiendo panel con autoridades de otros países y organismos internacionales. También sostuvo un encuentro con empresas e inversionistas, promocionando oportunidades de sectores de alto impacto en Chile.

Marcel lideró tres eventos masivos con inversionistas organizados por XP Investment, BBVA e Itaú Latam y sostuvo reuniones bilaterales con el director del Departamento de Estudios del FMI, Pierre-Oliver Gourinchas, y con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde.

También asistió a una cena ofrecida por la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, en el Departamento del Tesoro, para los ministros de Hacienda y gobernadores del FMI.

El ministro de Hacienda ofreció una charla en la Universidad George Washington
El ministro de Hacienda ofreció una charla en la Universidad George Washington

En su segundo día en Washington DC, el Ministro de Hacienda dictó una charla magistral sobre inclusión financiera en el Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC) de la Universidad George Washington. En la actividad fue recibido por el decano de la Escuela de Negocios, Anuj Mehrotra. Además, respondió preguntas de los estudiantes y el cuerpo académico.

El último día del ministro Mario Marcel en la cumbre comenzó con un desayuno de países latinoamericanos con el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, formó parte de los asistentes a la reunión plenaria del Comité Monetario y Financiero Internacional (IFMC, por sus siglas en inglés) del FMI y, finalmente, cerró su participación en un evento masivo de inversionistas organizado por el Bank of America.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir