El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a Lotus Producciones SpA., organizador del festival Lollapalooza Chile 2023, con el fin de que informedentro de un plazo de cinco días hábiles las razones de la cancelación de la banda estadounidense “Blink 182”.
Se trata de uno de los headliners -cabezas del cartel- que se iba a presentar en una de las jornadas del evento. Además, la entidad solicitó a la empresa dar a conocer los mecanismos de devolución del dinero a quienes no quieran asistir ante este nuevo escenario.
Mediante dicho oficio, la institución le exigió a la compañía que entregue los motivos de la suspensión del show del grupo y las herramientas ocupadas para anunciar la noticia a los consumidores que adquirieron el “Ticket pase diario” para el 19 de marzo, jornada en la que sería la performance de Blink 182.
Adicionalmente, le pidió a la productora información acerca de las opciones entregadas a los usuarios, teniendo en cuenta el cambio en la parrilla, además de aclarar si las alternativas van a ser aplicables para las personas que compraron el pase de tres días en cualquiera de sus modalidades, como general, Lolla Lounge o Lolla Lounge Premium.
El organismo solicitó a Lotus antecedentes del procedimiento que llevará a cabo para el reembolso del dinero por concepto de entradas y recargo del servicio a aquellos que opten por no acudir al festival luego de la bajada de la banda, entre otros datos.
Andrés Herrera, director del SERNAC, explicó que las compañías tienen la obligación de cumplir estrictamente con las condiciones que ofrecen, en este caso, respetar el itinerario de artistas programado e informado, así como también las locaciones adquiridas por los espectadores, horarios y más aspectos relevantes.
La autoridad añadió que en esta clase de eventos, en donde actúan varios grupos musicales, en el caso de que uno de ellos no se presente y los consumidores desistan de participar de la instancia por este motivo, las firmas tienen que otorgar todas las facilidades para que puedan recuperar su dinero, lo cual incluye el monto cancelado por el ticket y el cargo por servicio.
Una vez que el SERNAC reciba los antecedentes requeridos, y ante la eventualidad de percibir faltas a la Ley del Consumidor, tomará las acciones que estime correspondientes para ir en defensa de los derechos de los clientes afectados.
Cabe destacar que, dentro de las tareas de fiscalización preventiva sobre eventos masivos, el SERNAC está desarrollando un programa que considera inspecciones en terreno durante la realización de la instancia, con el propósito de velar por la protección de los derechos de las y los consumidores.