Presidente Boric promulga ley con medidas de Seguridad Económica

Duplicación del Aporte Familiar Permanente y la creación de un aporte destinado a compras de alimentos, son algunas de las iniciativas comprendidas en esta ley

El Presidente de la República, Gabriel Boric acompañado por los ministros de Hacienda, Mario Marcel; del Trabajo, Jeanette Jara; de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; y de la Segpres (s), Macarena Lobos; promulgó la Ley de Medidas de Seguridad Económica, cuyo objetivo es ir en apoyo de las familias vulnerables y de la clase media.

El Primer Mandatario fue enfático en que estas nuevas medidas buscan hacerse cargo del alza del costo de la vida “las ayudas económicas, las transferencias que hoy estamos promulgando van a ser un apoyo real y concreto para más de 1 millón 500 mil familias”, afirmó el mandatario.

Cabe destacar que estas medidas de Seguridad Económica forman parte de una serie de anuncios complementarios realizados en enero pasado, tales como la extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege, el convenio para rebajar el precio de los medicamentos, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y un Fondo Especial de Garantías Especiales para la Construcción.

Medidas de la nueva ley

  • Duplicación del Aporte Familiar Permanente -ex bono marzo- de forma extraordinaria en 2023 a través de un aporte complementario, que beneficiará a más de 3 millones de personas en una etapa del año con una alta carga económica. Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de marzo, totalizando un beneficio de aproximadamente $120.000 directo a su bolsillo.
  • Alza permanente en un 20% del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar y Maternal a partir del mes de mayo de 2023. Este incremento que llevará el beneficio a $20.328 por causante, se calcula sobre el monto ya aumentado en el mes de enero de 2023, y beneficiará a cerca de 3.800.000 personas.
  • Automatización en la concesión del Subsidio Único Familiar en beneficio de niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población. Será el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien verificará el cumplimiento de los requisitos para su otorgamiento, lo que beneficiará a 947.839 personas que no acceden por efectos del trámite de postulación.
  • Creación de un aporte destinado a compras en rubro alimenticio, que se pagará y utilizará a través de un Bolsillo Familiar Electrónico. El aporte de $13.500 mensuales por causante permitirá cubrir las compras en almacenes, supermercados y otros establecimientos del rubro alimenticio.

¿Cuándo entran en vigencia estas medidas?

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que “se implementará de manera inmediata el segundo pago del llamado bono marzo y luego, en lo que se refiere al aumento de la Asignación Familiar y el Bolsillo Familiar Electrónico, van a empezar a aplicarse a contar de mayo como quedó establecido en la Ley”, explicó.

A su vez, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de marzo, totalizando un beneficio de aproximadamente $120 mil directo a su bolsillo, sumando este aporte extraordinario y el Bono Marzo regular pagado entre febrero y mediados de este mes.

“Este pago de la cuota extraordinaria del Aporte Familiar Permanente se va a realizar los días 29, 30 y 31 de marzo y se va a depositar principalmente a través de la Cuenta RUT de BancoEstado. Lo recibirán todas las personas que tienen Asignación Familiar y Subsidio Único Familiar o que pertenecen al programa Chile Solidario o Seguridad y Oportunidades, que al 31 de diciembre del año 2022 tenían acreditadas sus cargas”, explicó Jara.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir