Más de la mitad de las comunas de Santiago registraron caídas en precios de venta de casas en 2022

Un estudio de Portal Inmobiliario reveló que más de la mitad de las comunas de Santiago presentaron caídas en los valores de venta para casas durante 2022.

Más de la mitad de las comunas del Gran Santiago presentaron caídas en los valores de venta para casas durante 2022, con bajas de precio que superan el 12% en algunos sectores, de acuerdo con el último Informe Trimestral de Viviendas de la Región Metropolitana, elaborado por Portal Inmobiliario.

Gianfranco Aste, gerente comercial de Portalinmobiliario.com, afirmó que “uno de los motivos que creemos explica esta caída, tiene que ver con el complejo escenario económico que estamos viviendo. Muchos usuarios han debido postergar sus decisiones de compra e inversión por ello, lo que ha llevado a una baja en los precios de venta en una parte importante de las comunas del Gran Santiago”.  

El informe explica que, a nivel general, los valores para la venta de casas cayeron un 1,2% en 2022; la mayor disminución en 16 años de la que tiene registro Portalinmobiliario.com.

Además, detalla que a nivel de comunas, las principales disminuciones en este mercado se presentaron en comunas como Pudahuel, con una disminución anual del 12,7%, La Granja y Renca, ambas con disminuciones anuales del 11,1%.

Sobre ello, Gianfranco Aste indicó que “durante el cuarto trimestre de 2022, observamos caídas en los valores de casas para venta dentro del Gran Santiago. La excepción la encontramos en la Zona Oriente y en otras comunas cuyas propiedades tienen similares características, como Colina y Huechuraba”.

Acerca del mercado de departamentos, el documento dio cuenta de un aumento del 0,6% anual en el valor de venta de este tipo de propiedad. No obstante, las comunas de Quilicura, Quinta Normal e Independencia, mostraron disminuciones anuales de 8,9%, 3,4% y 3%, respectivamente.

Acerca del mercado de arriendo de inmuebles, el estudio arrojó alzas nominales anuales del 13,6% para arrendar un departamento en la Región Metropolitana y variaciones nominales anuales del 8,1% para alquilar una casa.

Rentabilidad estable, incremento de avisos y aumento en valor de gastos comunes

Después de importantes caídas de rentabilidad entre 2019 y 2022, el análisis reveló que al último periodo los retornos de inversión se mantuvieron estables, alcanzando en departamentos una rentabilidad bruta anual de 4,7% y en casas de un 5,4%.

Sobre ello, José Miguel Simian, director del Centro de Estudios Inmobiliarios del ESE Business School, afirmó que “el hecho de que la Rentabilidad Bruta Anual se haya mantenido en torno al 5%, es un indicativo de estabilización de las condiciones financieras para el mercado inmobiliario”.

Respecto a la oferta de propiedades, el documento demostró un incremento en la proporción de avisos en arriendo de viviendas dentro de la oferta de Portalinmobiliario.com; pasando en pocos meses de representar un 20% durante el tercer trimestre del 2022, a un 29% en el cuarto trimestre del mismo año.

El área que presentó los mayores cambios, tanto en venta como arriendo de casas y departamentos, fue el sector oriente, cuyas zonas fueron donde menos aumentó la oferta de avisos. “Es posible que a pesar de contar con precios más altos, las personas estén optando por zonas más al oriente de la capital, en busca de lugares con mayor seguridad”, comentó el ejecutivo.

Bajo la misma línea, el informe también arrojó una importante acumulación de avisos en el sector centro de la ciudad. En 2010, estos significaban el 6% de los avisos en el Gran Santiago y hoy llegan al 21%.

Sobre este punto, Gianfranco Aste declaró que “un crecimiento en la cantidad de avisos disponibles en el sector, favorece a quienes están en búsqueda de arrendar un departamento en el centro, ya que cuentan con un mayor número de opciones y por lo tanto, un mejor poder de negociación en relación a períodos anteriores”.

Al mismo tiempo, la investigación analizó los valores de los gastos comunes para las distintas comunas de la Región Metropolitana. En este ítem, destacan con los precios más altos, las comunas de Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, las que tienen tarifas mensuales medias de $289.303, $252.093 y $194.416, respectivamente.

“El valor de los gastos comunes creció en promedio un 12% en los últimos 9 meses en la Región Metropolitana”, aseguró el gerente. 

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir