Con el objetivo de desincentivar el robo de equipos móviles a grandes proveedores logísticos como bodegas, camiones de transporte y tiendas, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y ChileTelcos, le dieron el vamos a la normativa que entró en vigencia esta semana y obliga a las empresas de telecomunicaciones a bloquear los equipos robados, evitando así la comercialización de éstos en el mercado informal.
Esta medida busca desincentivar un delito que afecta a los grandes proveedores logísticos, tiendas retail y sucursales de empresas de telecomunicaciones que se ven envueltos en violentos asaltos por parte de bandas delictuales organizadas y equipadas con vehículos y armamento.
“En la preocupación de fortalecer una agenda que proteja a la ciudadanía del crimen organizado, hemos trabajado en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y la industria, en una nueva normativa que permita desincentivar el robo de dispositivos móviles, a través de su bloqueo. De esta forma, evitamos su posterior comercialización, porque desde ahora si alguien compra un teléfono que ha sido robado, éste no podrá ser utilizado porque se encontrará bloqueado“, dijo el subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya.
“Desde el punto operativo lo que debe suceder es que, cuando a una empresa le roban los dispositivos, deben hacer la denuncia e informar el IMEI de los equipos y de esta forma serán bloqueados en las redes móviles del país”, agregó la autoridad de SUBTEL.
En la misma línea, el subsecretario Eduardo Vergara destacó el compromiso de las empresas de Telecomunicaciones para llevar a cabo esta normativa: “Esto es gobernar la seguridad con acciones. Y alejarse de la lógica que todos los temas de seguridad se resuelven con más policías y que la seguridad depende solo de las capacidades policiales”.
¿En qué consiste la normativa sobre robo de celulares nuevos?
La nueva normativa busca desincentivar el robo de dispositivos móviles, ya que al ser bloqueados, no podrán ser utilizados ni comercializados en el mercado informal.
Esta medida busca proteger a la ciudadanía del crimen organizado, ya que afecta a los grandes proveedores logísticos, tiendas retail y sucursales de empresas de telecomunicaciones que se ven envueltos en violentos asaltos por parte de bandas delictuales organizadas.
Se estableció la obligatoriedad de desactivar, en un plazo de 24 horas, los celulares robados para que estos no sean comercializados como nuevos.
En resumen, la normativa busca desincentivar el robo de dispositivos móviles mediante el bloqueo de los mismos -a través del código IMEI-, con el objetivo de evitar su comercialización en el mercado informal y proteger a la ciudadanía del crimen organizado.