Desde el comienzo de la pandemia, el comercio electrónico ha crecido considerablemente en Chile. Por ejemplo, en 2019 sólo un 2,2% de los hogares compraba a través del e-commerce.
En tanto, luego del inicio de las restricciones por el Covid-19, la cantidad de hogares que consumió por internet aumentó, alcanzando un peak de 29,5% el segundo trimestre de 2021, de acuerdo a la división Worldpanel de Kantar, empresa de datos y consultoría.
Según esta última, durante el año pasado, las cifras fueron similares. Además, entre el segundo y tercer trimestre, hubo más de 120.000 consumidores nuevos.
María Paz Román, Country Manager de la división WorldPanel de Kantar, comentó que dicha alza se debe a distintas razones. “Uno de los factores que más nos llama la atención, es que hay fabricantes o marcas que están haciendo promociones a través de e-commerce e ideando estrategias para el canal. Hoy tenemos muchas firmas que crearon sus divisiones y su fuerza de venta específicamente en base a esta vía”, señaló.
Adicionalmente, las páginas web o las aplicaciones de retailers con tiendas físicas, son las que más destacan al momento de comprar.
Bajo esa misma línea, un 73% del gasto, se realizó por medio de este canal durante el año móvil a septiembre de 2022, seguido por las apps de delivery con 15% durante el mismo periodo. Más atrás, se encuentran las compras en los locales con operación predominantemente online (7%) y mediante WhatsApp (4%).
Asimismo, conforme a los datos analizados por Kantar, las canastas que presentaron un consumo importante a través del comercio electrónico en el tercer trimestre del 2022, son los pañales desechables, enjuague bucal, leche en polvo, fragancias y alimentos para mascotas.
“Nos hemos dado cuenta, de que las personas optan por pedir por internet productos más grandes o más pesados. Los pañales desechables fueron los más comprados vía e-commerce, con un 10,9% durante el penúltimo trimestre de 2022”, añadió Román.