Aguinaldo de Navidad: El 91% de las grandes empresas lo entregará este año

Además, el 55% de las personas siente en 2022 que el beneficio es más importante que otros años, dada el actual contexto económico.
Woman holding big Christmas boxes

A pesar del contexto que atraviesa Chile, con una economía con proyecciones de contracción para 2023 que rondan entre -1% y -2%, según el Banco Central, un 91% de las grandes compañías entregará aguinaldo de Navidad, según un sondeo realizado por la consultora y auditora EY (ex Ernst & Young).

El reporte añade que $182 mil es el monto promedio por concepto de aguinaldo por las fiestas de fin de año, la media alcanza $125 mil, y $1.057.000 es el monto más elevado que entregará una organización. Además, un 36% de las compañías tendrá celebraciones para finalizar el año.

Otros beneficios mencionados además de este tradicional bono serán las cajas de navidad, gift cards y otros regalos.

Para algunos llama la atención la elevada cantidad de firmas que mantendrá la entrega del beneficio por navidad, lo que según los realizadores del estudio se debe principalmente al compromiso de las compañías con sus trabajadores.

“Al igual que el de fiestas patrias, este aguinaldo está arraigado en la cultura y oferta de beneficios de las organizaciones. Muchas veces está pactado por escrito y, si no, ha sido igualmente pagado de manera histórica”, explicó Romina Aguilera, gerenta senior de Consultoría en Personas de EY.

Además, la ejecutiva aseguró que “el aporte al clima y bienestar que se genera al pagarlo es valorado tanto por los empleadores como por sus colaboradores, por lo que las empresas en general optan por mantenerlo, aun cuando su pago no sea legalmente obligatorio”

55% siente que el aguinaldo de Navidad es más importante que en años anteriores

Además, otra encuesta realizada por la plataforma de empleos Laborum, el 55% de las personas siente que este año, el beneficio es más importante que otros años, dada la situación que vive el país. En esta misma línea, un 62% cree que el escenario nacional actual podría influir en la entrega de este beneficio o el valor de éste, por parte de sus empleadores.

El sondeo reveló también que el 73% de las personas espera recibir aguinaldo de navidad. Sin embargo -hasta inicios de diciembre- un 63% asegura no haber sido notificado por parte de su empresa sobre si recibirán o no este beneficio.

El director de Laborum, Diego Tala, aseguró que “estamos frente a un escenario nacional que refleja una tendencia generalizada a la baja en el consumo de bienes y servicios, frente a un contexto de incertidumbre financiera, por lo que beneficios como el aguinaldo tienen una connotación de mayor importancia que en otros años, ya que no solo se considera como un aporte para gastos vinculados a esta temporada de celebraciones, sino que también como una ayuda para la realidad económica actual”.

Por otro lado, para los trabajadores públicos, los aguinaldos navideños dependen de su remuneración líquida mensual. Este año, a quienes perciban un sueldo igual o inferior a $842.592, se les pagarán $63.062, mientras que quienes superen esa cifra, recibirán $33.358.

Hay que recordar que actualmente la entrega de aguinaldo no es una obligación legal de las empresas, sino que parte inicialmente como un beneficio para los colaboradores, que al entregarse por dos años consecutivos se vuelve un “derecho adquirido”.

Contenidos relacionados

Total
7
Compartir