Cómo ahorrar en el supermercado: Consejos para hacer mejor y más económicas tus compras

Te compartimos consejos y recomendaciones para ahorrar en tus compras de supermercado, para que terminen siendo más económicas.
Cómo ahorrar en tus compras de supermercado

El costo de la vida ha aumentado de forma considerable en los últimos meses, debido al alza del precio de los alimentos, el dólar, la logística y transporte, y de las materias primas. Se trata de un fenómeno que no solamente afecta a nuestro país, pues en todo el mundo se están observando cifras de inflación que superan el 10% anual. ¿Cómo ahorrar en las compras de supermercado en este contexto?

De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Evaluación Social, la canasta básica de alimentos (CBA) ha tenido una variación acumulada de 23,1% a septiembre de este año.

“Las principales alzas en el mes de septiembre fueron en el precio del tomate, la margarina, la leche en polvo, el té y la zanahoria. Mientras que las principales bajas se presentaron en el precio del pan y el plátano”, explicaron desde el organismo.

Por lo mismo, sobre todo ante este contexto, es relevante que las personas puedan aprender a ahorrar y hacer mejor sus compras en los supermercados, por lo que hemos preparado una completa guía con algunos consejos que te ayudarán en tu próxima visita para abastecer tu casa.

Lista de compras: Es clave planificar

Una sugerencia en la que todos coinciden, sobre todo tratándose de compras presenciales en el supermercado, es anotar en un papel o en tu celular todo lo que necesitas para tu hogar. Básicamente, lo que todos conocen como “la lista del supermercado”, ya que al no salirte estarás ahorrando lo que permite aliviar un poco tu bolsillo.

No debes olvidar llevarla contigo cuando vayas al supermercado. Durante tu visita, se recomienda ir marcando con un check o ir tachando aquellos artículos que vayas poniendo en el carro.

Santiago Jasminoy, creador de contenido sobre finanzas personales, comparte esta idea. “Es importante hacer una lista de todo lo que tienes que adquirir y comparar entre las distintas tiendas”, sugiere.

Al mismo tiempo, recomienda “realizar compras mensuales para todos los alimentos no perecibles. Los precios de los alimentos aumentan todos los meses, así que tener un buen stock es clave. No comprar las promociones por el solo hecho de estar en oferta. Una compra planificada suele ser lo mejor para no pasarse en tu presupuesto.”

Por su parte, Cristián Echeverría, director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, comenta que “el mejor consejo es ser un consumidor racional, tomarse el tiempo de observar y comparar los precios, las marcas, los tamaños y los valores por peso o volumen. A veces uno puede ahorrar bastante adquiriendo firmas que no son tan conocidas o que suenan de calidad inferior, pero en verdad no lo son, es por diferencias de envase, estrategias de marketing o posicionamiento de mercado”. 

Comparar por peso y tamaño: Precio por unidad de medida

Justamente, en línea con lo que plantea Echeverría, existe un instrumento importante para poder comparar de manera transparente los valores de los distintos artículos: el precio por unidad de medida (PPUM). De acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), sin dicha información los usuarios podrían “tomar una mala decisión de consumo”.

El precio por unidad de medida es el valor final, incluyendo IVA y otros impuestos, por un kilogramo, un litro, un metro cuadrado, un metro cúbico de la mercancía o unidad del mismo. Este se muestra en las etiquetas con el valor y el nombre de los productos en los flejes o estanterías de los supermercados.

En definitiva, el sistema permite comparar una mercadería específica con la que se comercializa en otro local, establecer diferencias entre distintas marcas y en cuanto a los montos de los distintos tamaños de una misma firma. Así, uno puede obtener el artículo que más le convenga.

Precio por unidad de medida
En esta etiqueta se observa el precio por unidad de medida del detergente (“$2.500 X LT”), el que puede ser comparado con otros productos. Esto también se puede traducir en un ahorro importante en las compras de supermercado.

En ese sentido, es fundamental fijarse en el contenido expresado en centímetros cúbicos, el precio de venta y la cantidad que uno pagaría si lo comprara por litro o kilogramo.

“El costo por unidad es una forma fácil de comparar los valores, ver cuánto cuesta el producto por kilo. Si quiero comprar jamón, puedo fijarme en un sachet que tiene pocos gramos y es barato, pero en realidad debo analizar cuál es el saldo equivalente por kilo”, señaló Rafael Romero, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.

En el siguiente ejemplo, ¿cuál es más barato? El producto de la marca 1, porque su precio por unidad es menor ($800 por kilo) que el calculado para el segundo producto.

MarcaCantidad OfrecidaPrecioPrecio por unidad
(en kilos)
1250 gramos$200$800 el Kilo
2215 gramos$193$898 el Kilo

Marcas propias de supermercados permiten ahorrar hasta un 20%

Hasta un 20% más barato se pueden encontrar los productos que habitualmente consumimos en alguna de las marcas propias de supermercados. Las principales cadenas del país cuentan con un nutrido catálogo, que incluyen Lider, Selección y Acuenta, en Walmart Chile; Cuisine & Co, en Jumbo y Santa Isabel; Nuestra Cocina, Smart Clean y Amada Masa de Unimarc; o los productos de la marca Tottus, en la cadena del mismo nombre.

Un informe de NielsenIQ de fines del año pasado reveló que este segmento representaba actualmente el 13% de las ventas de supermercados.

Santiago Jasminoy comentó que “uno tiende a comprar marcas propias de las cadenas de supermercados o marcas más económicas. La mayoría de los fabricantes de productos, suelen tener mercadería con distintos valores, por lo que alternar de firma no significa necesariamente bajar la calidad. Fíjate en el fabricante y no en la marca”.

Por otro lado, están las marcas propias, que son aquellas creadas por las mismas compañías y que resultan una alternativa económica muy conveniente, ya que tienen un menor costo, pero sin perder la calidad.

Al respecto, el académico de la Universidad Alberto Hurtado comentó que “muchos supermercados han estado implementando el sistema de marcas propias, que por lo general ellos mismos envasan. Tienen una calidad equivalente y en su mayoría el precio es mucho más barato que un artículo de cierta firma”.

Ejemplo de ello es que las leches líquidas de la marca propia Lider son Surlat, las especias fueron hechas por Good Food S.A., empresa dueña de la marca Gourmet, y parte de la línea de congelados fueron hechos por el fabricante de Minuto Verde.

La ubicación en las góndolas

La ubicación de los productos en las góndolas de los locales es otro ítem a considerar. El lugar en el que se encuentra un artículo, depende de la utilidad que genere para el canal de distribución y su nivel de ventas.

Normalmente, la mercadería más vendida se ubica en la mitad del pasillo, mientras que la más cara o la catalogada como no tan necesaria, se encuentra al principio y al final de los mismos. Se trata de prácticas que los supermercados realizan habitualmente no solo en Chile, sino que en buena parte del mundo.

Por otro lado, en la línea vertical media o “a la altura de los ojos”, se colocan los productos que la empresa quiere que el cliente vea, como los nuevos o aquellos que son más costosos.

En la parte superior de las estanterías, se colocan aquellas mercancías que la compañía desea que el consumidor note en segundo plano, como las regulares. En tanto, en la parte inferior, van las que la persona va a buscar de todas maneras, principalmente las firmas conocidas, además de productos que están dirigidos a los niños.

“Los productos de mayor valor, tienden a ubicarse siempre alrededor del centro o a la altura de la mirada. Los artículos están ordenados por sección, por lo que suele ocurrir que las ofertas más convenientes de mercadería semejante están más bien abajo, son de más difícil acceso. También, al comienzo de la entrada de los pasillos, se encuentra la más cara y de mayor rentabilidad para las empresas”, declaró Cristián Echeverría.

Buscando ofertas y descuentos en supermercados

Por supuesto, ir y aprovechar las ofertas también ayudan mucho en el objetivo de poder ahorrar y aliviar tu bolsillo en las compras de supermercados. ¿Cómo se logra? Aprovechando los días de descuento y los beneficios que entregan las compañías al usar ciertos métodos de pago, el uso de cupones o los clubes de ahorro, como Mi Club Lider y Club Ahorro de Unimarc.

También puedes poner atención a los correos que envían las cadenas, ya que por medio de ellos muchas veces anuncian promociones que ofrecen.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con las ofertas y leer entre líneas, ya que, por ejemplo, el 3×2 en realidad es un 33% de descuento y el 4×1 es un 25% off. Es por eso que lo mejor es calcular a cuánto equivale realmente el descuento.

Respecto de los días de descuentos, estas son algunas de las promociones disponibles para que puedas ahorrar en tus compras en los supermercados:

SupermercadoDescuentos y beneficios
Lider y Express de Lider• Lunes: 6% de descuento en el total de la boleta al pagar con tarjeta de crédito Lider Bci. Sin tope ni restricción de categorías, disponible en Lider, Express de Lider, Lider.cl y Lider App.
Jumbo• Lunes: 5% de descuento en el total de la boleta. Solo válido para compras presenciales y se debe estar inscrito en el programa Puntos Cencosud.
Santa Isabel• Martes: 7% de descuento para adultos mayores en compras presenciales. Previamente debe estar inscrito en Puntos Cencosud y exhibir su cédula de identidad.
Tottus• Miércoles: 20% de descuento en carnes (congeladas y refrigeradas) al pagar con CMR Falabella o Débito Banco Falabella, en Tottus y App Fazil.
• Todos los días: 15% de descuento en productos de canasta básica de la marca propia Tottus, en supermercados Tottus, Falabella.com y App Fazil.
Descuentos y beneficios en supermercados, disponibles a octubre de 2022.

Planificarse y comprar consciente

Si quieres ayudar al medio ambiente, entonces te recomendamos comprar alimentos que están próximos a vencer, ya que de esta manera, evitas botar comida y con ello reduces el impacto ambiental que implica el desperdicio de la misma. Al mismo tiempo, podrás ahorrar un poco más en tus compras de supermercado.

Por ejemplo, la aplicación GoodMeal permite acceder a productos de ciertas categorías que están a punto de expirar a un menor costo, con descuentos que pueden llegar hasta un 70%.

La compra colectiva con amigos, familiares o incluso vecinos, es otra idea que te sugerimos para que no gastes de más. Así, tienes la posibilidad de ahorrar en artículos de abarrotes, conservas, no perecibles, de aseo y más.

En definitiva, organizarse con amigos y consumir por volumen, resulta una muy buena solución. Adquirir al por mayor también es recomendable, cuando al adquirir una cantidad importante de un mismo artículo tiene un precio rebajado. Los paquetes más grandes por lo general son más baratos, por ejemplo, en papel higiénico o detergentes.

El supermercado más económico según los consumidores

Sucesivos resultados del estudio “Tracking Imagen y Precios” de GfK Chile dan cuenta que los consumidores tienen una percepción de que Lider tiene los precios más económicos en supermercados. Lo mismo se desprende de las encuestas realizadas por el Centro de Estudios del Retail (CERET) hasta 2020, que mostraban que los consumidores creían que Lider y Express de Lider eran los más económicos en sus categorías.

Daniela Riutort, directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, se refiere a las acciones que ha tomado la compañía para que los usuarios puedan ahorrar mes a mes en sus compras.

“Todos nuestros esfuerzos han estado puestos en desarrollar acciones concretas para seguir siendo un aporte a la economía familiar, facilitando el acceso a productos de la canasta básica y que sean de uso diario”, indicó la ejecutiva.

Un ejemplo de ello es la campaña “Precios que no se Tocan -que se extendió hasta diciembre-, iniciativa que busca mantener los precios de una canasta básica de más de 50 artículos de distintas categorías, como arroz, carne, leche, lavalozas, frutas y verduras, pan, fideos y más.

“La evaluación que hacemos es ampliamente positiva, ya que estamos convencidos de que a través de ella, cientos de familias podrán sortear de mejor manera la crisis inflacionaria que afecta al país y a gran parte del mundo”, dice Riutort.

Además de la mencionada campaña, la cadena también ha desarrollado otras acciones con el fin de “proteger el presupuesto de los clientes”, como el programa de fidelización “Mi Club Lider”, que permite acumular cashback que luego es devuelto en futuras compras, la disminución todos los meses del valor de más de 2.000 productos y la comercialización de sus marcas propias, entre otros.

Contenidos relacionados

Total
6
Compartir