La Superintendencia de Salud emitió un circular que resguarda el acceso a beneficios de las personas ante eventuales término de convenios entre prestadores e isapres. Actualmente, se conoce el caso de 10 clínicas que suspendieron convenios con algunas isapres, aunque se estima que son más.
Este circular establece la obligación de las isapres de otorgar financiamiento vía reembolso en caso de que el prestador no cobre de acuerdo al convenio, o este haya cesado, lo que resulta especialmente necesario, por ejemplo, cuando el prestador se niega a emitir y/o recibir bonos para otorgar las prestaciones.
La circular también flexibiliza la normativa, permitiendo a las isapres adecuar el plan cerrado o preferente, ya sea con una modificación al convenio o derechamente con el reemplazo del prestador cuyo convenio ha sido modificado, suspendido o terminado.
El superintendente de Salud, Víctor Torres, indicó que “desde que nuestra superintendencia tomó conocimiento de la suspensión o término de convenios entre prestadores e isapres, hemos estado trabajando en una actualización a la normativa, dentro de lo que nuestras facultades nos permiten, para resguardar el pleno acceso de las personas afiliadas a sus beneficios en salud.”
En ese sentido, el superintendente explicó “el término de estos convenios Isapre-Prestador ha cambiado la modalidad de pago generando una serie de dificultades para las personas en un tema tan sensible como es el acceso a la salud.
¿Qué clínicas suspendieron sus convenios con isapres en la Región Metropolitana?
Actualmente, a lo largo del país existen una serie de clínicas que suspendieron sus convenios con isapres.
Según información de prensa y lo que han señalado los mismos afiliados en redes sociales, los pacientes que están en Isapre Cruz Blanca ya no han podido acceder directamente a los convenios con Clínica Dávila -se suspendió la venta de bonos de atenciones ambulatorias y hospitalizaciones-, además de Clínica Portada, Clínica de Atacama, Los Coihues, Lircay, Los Andes, Hospital Clínico del Sur y Clínica Puerto Montt.
En tanto, los afiliados de Nueva MásVida están con dificultades para comprar bonos en Clínica Alemana y Red Salud. Para la primera, la medida afecta a las hospitalizaciones, sin embargo, para Red Salud el término del convenio afectó a todas las atenciones, lo que obliga al paciente a pagar el total y luego solicitar el reembolso con la aseguradora.
Los usuarios de Consalud estarían sin posibilidad de comprar bonos en Clínica Alemana y Clínica Ciudad del Mar.