El Gobierno de Chile anunció una agenda proinversión denominada “Plan Invirtamos en Chile”, un paquete de medidas para estimular la economía en un contexto donde las proyecciones apuntan a una eventual crisis en los próximos meses.
Entre las iniciativas destaca una garantía estatal para el financiamiento del 10% del pie del crédito para la compra de la primera vivienda nueva.
La medida apunta a que los bancos puedan financiar el 90%, sin costos adicionales por provisiones que deban realizar las instituciones para cubrir el riesgo del crédito. Esto permitirá reducir las exigencias de ahorro y dinamizar la construcción.
“La medida va a tener un efecto sobre el costo financiero, (que es) reflejo a su vez del riesgo de esas operaciones de crédito. Es decir, por la vía de entregar la garantía, se busca reducir el riesgo y con ello reducir así el costo del crédito en su conjunto, pero particularmente referido a ese 10%”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Además, se extenderá el porcentaje de cobertura hasta el 100% de financiamiento de la compra de viviendas nuevas, en caso de remate del inmueble. Los beneficiarios de esta medida serán los deudores que aplican a subsidios del DS 01 y DS 19 del tramo 3, que corresponden a viviendas con un valor superior a 1.600 UF.
Otras medidas proinversión relacionadas a financiamiento
Programa de créditos de segundo piso Corfo: Para 2022 se contemplan $64.073 millones destinados al refinanciamiento de créditos otorgados por la banca e instituciones no financieras a proyectos de pequeñas y medianas empresas.
QUIZÁS TE INTERESE: Conoce todas las medidas del Plan Invirtamos en Chile que anunció el gobierno
En 2023 se agregarán $69.040 millones destinados a proyectos de hidrógeno verde y la implementación del Plan Chile Apoya, informó el gobierno.