La situación económica del país, con una inflación acumulada de un 8,5%, ha impactado considerablemente al mercado de los autos usados. Es por esto, que dicho rubro ha debido adaptarse a la nueva realidad.
Al mismo tiempo, según el informe “Monitor de Inflación Global” de Ipsos, el consumidor promedio “cree que deberá retrasar decisiones de compras importantes, como la adquisición de electrodomésticos, muebles, autos y viviendas”.
Lo anterior, incide de forma directa en las ventas de automóviles usados, las cuales durante el mes de agosto disminuyeron un 35,8% respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 86.089 unidades, de acuerdo a Cavem.
Pese a ello, desde Autopia, compañía que se dedica a la compra y venta de vehículos utilizados, señalan que han podido adaptarse a las nuevas condiciones del sector.
“Si bien nos enfrentamos a un escenario complejo, con un mercado y tarifas que van a la baja, lo hemos sorteado de buena manera, gracias a que hicimos una buena lectura de la situación y ajustamos nuestros precios en los últimos meses, lo que nos permite ofrecer autos a valores accesibles”, aseguró Rodrigo Saravia, gerente general de Autopia.
Precios a la baja en Autopia
El ejecutivo de Autopia indicó que en los últimos dos meses, la empresa ha conseguido disminuir los valores, lo cual ha hecho posible mantener casi el mismo volumen de ventas que tenían en julio.
Así, la firma ofrece modelos muy cotizados a tarifas inferiores a las que poseían durante dicho mes, como el Hyundai Accent año 2019 con 51.037 kilómetros, cuyo precio disminuyó en un 16,8%, hasta los $9.890.000.
Cabe destacar, que esta rebaja en los valores no se limita únicamente a ciertas unidades ni a un segmento en particular, sino que es transversal a todos los autos y nichos, incluido el de los SUV, el cual presenta el mayor crecimiento de los últimos cinco años.
Gracias a esto, los clientes pueden encontrar autos como el JAC JS2 2022 con 10.967 kilómetros con 19% de descuento, a $9.890.000 o bien un Suzuki Grand Nomade de 2019 con 27.500 kilómetros con 15% de descuento, a $14.390.000.
Respecto a las proyecciones y precios para los próximos meses de los vehículos utilizados, el gerente general de Autopia comentó que “debido a la alta volatilidad del dólar, es muy probable que los valores de los autos nuevos sigan altos, por lo que el de los usados no se debería ajustar al nivel de los que había pre pandemia”.
Al mismo tiempo, explicó que aún hay modelos que no han ajustado sus tarifas, porque todavía no cuentan con disponibilidad inmediata, pero que debería ocurrir a medida que el stock de los mismos se vaya regularizando.
Cómo evitar comprar autos usados robados
Las encerronas y portonazos, además de la clonación de automóviles, se han vuelto delitos muy habituales en Chile. De hecho, de acuerdo con un informe del Plan Anti Encerronas realizado por Carabineros de Chile, los robos violentos de vehículos registraron un alza del 110%.
¿Cómo operan las bandas criminales que roban autos? Según Rafael Aravena, jefe zonal de OLX Autos, “los delincuentes usan los vehículos para reducirlos y vender sus repuestos o comercializarlos adulterados en el mercado nacional e internacional”.
A su vez, Aravena comentó que resulta de especial relevancia estar al tanto de que existen automóviles robados y clonados que circulan por las calles, sobre todo si se está interesado en adquirir un auto.
Al mismo tiempo, el jefe zonal de OLX Autos, declaró que se puede evitar caer en un fraude si se toman medidas preventivas antes de comprar vehículos usados, especialmente si se hace entre particulares y en lugares que no sean establecidos ni cuenten con garantías.
Consejos al momento de comprar o vender un vehículo usado
Una manera de verificar que el vehículo que se busca comercializar o adquirir no sea robado, es entrando a la página web www.autoseguro.gob.cl, en el cual se podrá chequear si un automóvil se encuentra encargado por robo al ingresar la patente, el VIN o número de chasis del mismo.
También se puede obtener un informe en sitios establecidos, los cuales proporcionan datos relevantes como el historial de revisiones técnicas, las características o las multas que posee el auto.
Además, es muy importante fijarse bien en los datos de quien ofrece los automóviles y tener en consideración que si la oferta escapa mucho a las tarifas del mercado, entonces no es real y se puede caer directamente en una estafa.
Otra acción relevante es evitar dar información personal y hacer transferencias de dinero sin ver antes el vehículo. Ante ello, es ideal hacer el depósito directo en notaría o en el Registro Civil.
A su vez, es relevante sacar el informe legal completo, que incluye el certificado de multas, los permisos pagados, las revisiones técnicas al día, la cantidad de dueños y el Certificado de Anotaciones Vigentes.
Por otro lado, se debe hacer una revisión mecánica, con algún experto o una persona que sepa mucho del tema y revisar las latas, el estado de los frenos y el tapiz, la caja de cambios, el volante y pomo.
Otro consejo muy útil, es probar el automóvil, manejarlo y chequear que todo esté bien antes de comprarlo.