LATAM se suma a las low-cost chilenas e incorporará el A321XLR para vuelos largos

Airbus anunció que LATAM Airlines sumará al A321XLR a su flota, un avión de fuselaje angosto capaz de volar largas distancias. JetSMART y SKY también tienen pedidos por este aparato.

LATAM Airlines ha encargado 17 aviones A321neo para seguir expandiendo su oferta de rutas, con lo cual sus pedidos de aviones A320neo de la aerolínea asciende a 100. Adicionalmente, la aerolínea también confirmó la incorporación del A321XLR para complementar sus operaciones de largo alcance.

El A321XLR es un avión de fuselaje angosto (un solo pasillo), pero tiene mayor autonomía de vuelo permitiendo hacer en forma directa distancias más extensas, como un Santiago – Miami. Este modelo también mantiene encargos de JetSMART y SKY, que comenzarán a recepcionar en 2024 y 2025, respectivamente.

“Aplaudimos la visión estratégica y la ambición de sustentabilidad de LATAM. Este pedido del A321neo, tras su proceso de reestructuración, es una fuerte señal del valor que aporta Airbus para hacer realidad esta visión y ambición. El A321XLR posibilitará la apertura de nuevas rutas y permitirá a LATAM aumentar su alcance internacional en la región”, dijo Christian Scherer, CCO y jefe de Airbus International.

Desde el fabricante explican que el A321neo es el miembro más grande de la Familia A320neo de Airbus. Entre sus caracterísricas se encuentra la incororación motores de nueva generación y Sharklets, permitiendo más de un 20% de ahorro de combustible y CO2, así como una reducción de ruido del 50%.

En tanto, la versión A321XLR proporciona una extensión del alcance hasta 4.700nm, lo que permite al avión un tiempo de vuelo de hasta 11 horas. Hace unas semanas este avión se levantó por los aires por primera vez, completando con éxito su primer vuelo de prueba.

“Los cambios en las tendencias de viaje, una mayor demanda de vuelos punto a punto, el aumento de la competencia y la reducción de aviones de fuselaje ancho inclinan la balanza hacia modelos más pequeños y versátiles”, publicó Ricardo Delpiano, analista de transporte aéreo y director de Aero-Naves.com.

Según el experto, el A321XLR puede ser utilizado en rutas medias que tengan potencial, pero que aún no tengan la demanda suficiente para que vuele un avión de fuselaje ancho (como un Boeing 787-9 Dreamliner).

Contenidos relacionados

Total
3
Compartir