En un nuevo capítulo de “La Semana que Comienza” del streaming “Visión de Líderes” de Itaú, el gerente de Renta Variable de Itaú AGF, Brian Chase, se refirió al actual escenario de inversión, con una mirada especial en las acciones tecnológicas.
Durante la conversación, el ejecutivo repasó las recientes caídas de hasta un 70% de las empresas de tecnología en la bolsa de Estados Unidos. En ese sentido, dijo que esta fuerte corrección responde al ciclo de tasas, amplio impulso monetario y fiscal necesario para enfrentar el impacto del Covid-19 y el nivel de calidad de las compañías.
“Hay empresas de tecnología que son muy sensibles a las tasas y, como consecuencia, el mercado se ajustó”, explicó Chase. Además, aclaró que con estos resultados recientes se pudo ver cómo varias compañías tecnológicas en China contribuyeron al miedo a una recesión global.
En este contexto, el gerente señaló que “estamos monitoreando desde una perspectiva a largo plazo, estas empresas tecnológicas de calidad están expuestas y están viviendo transformación digital“.
“Hay que esperar a ver qué pasa con las tasas, que es donde hay más volatilidad e incertidumbre. Pero si uno tiene coraje, puede haber oportunidades para aprovechar en el plazo de 3 a 5 años“, afirmó.
Refugios inflacionarios
El gerente de Renta Variable de Itaú AGF, Brian Chase, agregó que hay que anticipar al próximo paso de este ciclo de alzas de tasas, porque -consideró- son la única herramienta que tienen los bancos centrales para que comience a bajar la inflación.
“Esto va acompañado por el tema de los suministros, y con el efecto de la demanda vamos a ver una desaceleración. Ojalá que con el alza de tasas de la Fed (Sistema de Reserva Federal), los resultados sean algo suave y no tan duros como puede esperar el mercado”, puntualizó.
Desde esta perspectiva, respecto de la decisión de invertir en el IPSA, el ejecutivo planteó que “es un momento difícil por el buen rendimiento que ha tenido a la fecha, porque si empiezas a ver el ajuste en la inflación, esto va a desacelerar los commodities e impactar en las actividades”.
Al finalizar, Brian Chase manifestó que a pesar de este escenario de volatilidad, hay sectores con potencial en el IPSA, como aquellos que están ligados a infraestructura para el comercio.