Las medidas de Santander en Europa por invasión de Rusia a Ucrania

Santander suspendió el cobro de cuentas y tarjetas a clientes ucranianos en Polonia, realizó donaciones y aplicará las sanciones a Rusia.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander


Banco Santander anunció una serie de medidas para ir en ayuda de sus clientes ucranianos en Polonia y en otros mercados europeos.

El grupo bancario informó que eliminó las comisiones en todas las transferencias permitidas a Ucrania. Adicionalmente, Santander Polska, la filial del banco en Polonia, suspendió las comisiones de cuentas y tarjetas, y está permitiendo el uso gratuito de los cajeros automáticos (ATM) a sus clientes de nacionalidad ucraniana, además de asegurar el acceso permanente a dinero en efectivo en sucursales y ATM.

“Aparte de estas medidas generales, estamos tomando medidas adicionales para apoyar financieramente a nuestros más de 224.600 clientes ucranianos”, explicó Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en una declaración en Instagram.

La institución también ha realizado una donación de un millón de euros a la Cruz Roja y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), agencia de la ONU para los refugiados.

En los próximos días Santander ofrecerá a los clientes y trabajadores del grupo en Europa la posibilidad de hacer sus propias donaciones, y la entidad igualará todas las donaciones que realicen sus colaboradores.

Ana Botín también se refirió a las restricciones que han tomado diversos gobiernos y empresas en su relación con la Federación Rusa. En ese sentido señaló que “se han implementado varios mecanismos para garantizar el cumplimiento de las restricciones financieras, los controles de exportación y las sanciones impuestas por la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos a Rusia”.

De forma complementaria, el grupo bancario precisó este lunes en un comunicado que “no tiene presencia ni apenas exposición directa en Rusia y Ucrania. Estamos en permanente contacto con las autoridades, en particular con las europeas, y aplicando las sanciones internacionales. Además, no haremos nuevos negocios con empresas rusas“.

En esa línea, Santander condenó la invasión y aseguró que solidariza con los ciudadanos de Ucrania, por lo que ayudar en la crisis humanitaria es la máxima prioridad de la institución.

Finalmente, la ejecutiva reflexionó: “Hay décadas en las que no pasa nada, y luego hay semanas en las que pasan décadas. Esta es una semana así. Que de esta tragedia surja una Europa más fuerte, más unida y más próspera, y que la paz prevalezca en Ucrania“.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir