Este lunes el Gobierno de Chile anunció las modificaciones al Plan Paso a Paso y ratificó el término del toque de queda, los cuales entrarán en vigencia a partir de la noche del jueves 30 de septiembre. El avanzado proceso de vacunación contra el Coronavirus y los bajos índices de positividad y contagios permiten derogar diversas normas que estaban rigiendo en la actualidad.
Recordemos que el 30 de septiembre finaliza el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública. El gobierno decidió no renovarlo, trámite que habría requerido una nueva solicitud al Congreso, por lo tanto, son varias medidas las que dejarán de regir una vez que se levante la medida.
“Hemos decidido no renovar el Estado de Excepción, el que terminará este jueves 30 de septiembre. Es de vital importancia que todos tengamos plena conciencia que la pandemia del coronavirus no ha terminado. Tenemos que seguir cuidando nuestra salud y nuestras vidas”, señaló el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
El Primer Mandatario aseguró que se debe continuar con las medidas de autocuidado y llamó a la población a seguir participando en el proceso de vacunación. “Los anuncios que hacemos hoy significan mayores libertades, pero también exigen mayores responsabilidades de todos los chilenos”, aseguró Piñera.
Sin embargo, se mantendrán diversas disposiciones que forman parte del Código Sanitario y la Alerta Sanitaria. Ambas permiten regular el aislamiento de casos positivos y sospechosos, el aforo en comercios lugares públicos y actividades, la integración de la red de salud público-privada, uso de mascarilla, distanciamiento social, entre otras disposiciones.
Las 5 fases del nuevo Plan Paso a Paso
Las autoridades anunciaron también las nuevas normas que regirán al Plan Paso a Paso, que establece las medidas sanitarias para el comercio, transporte, aforos en reuniones y otros espacios. Empieza a regir desde el viernes 1 de octubre.
Entre las novedades del nuevo plan se destaca:
- Las restricciones serán a la forma en que realizamos nuestras actividades, y no a la movilidad de las personas. En todos los pasos las medidas regirán de lunes a domingo.
- Habrá cinco pasos, en vez de los cuatro vigentes en la actualidad: Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.
- En todos los pasos se podrá hacer cualquier tipo de actividad. Sin embargo, según la fase en la que se encuentre la comuna se regularán los aforos y las actividades, con el objetivo de reducir las aglomeraciones.
El Pase de Movilidad seguirá dando más libertades para los aforos en reuniones particulares, espacios públicos y/o cerrados. Además, a partir del 1 de noviembre se exigirá el pase de movilidad a mayores de 12 años, y habrá restricciones en transporte público interurbano y aviones que estarán relacionados con el aforo.
Nuevos aforos para las reuniones sociales
Fase | Aforos en casas y departamentos |
---|---|
Restricción | 5 personas máximo (con o sin pase) |
Transición | • 5 personas máximo • 10 personas si todos tienen Pase de Movilidad habilitado |
Preparación | • 10 personas máximo • 25 personas si todos tienen Pase de Movilidad habilitado |
Apertura Inicial | • 20 personas máximo • 50 personas si todos tienen Pase de Movilidad Habilitado |
Apertura Avanzada | • 20 personas máximo • Sin restricción si todos tienen Pase de Movilidad Habilitado |
Funcionamiento de servicios, comercio y restaurantes
En el paso 1 (Restricción), los restaurantes, cafés y fuentes de soda solo podrán atender personas en espacios abiertos que cuenten con Pase de Movilidad, en un máximo de dos comensales por mesa.
En tanto, en paso 2 (Transición) se permitirá a los recintos gastronómicos atender público en espacios abiertos y cerrados con un máximo de dos personas por mesa, incluyendo los fines de semana.
En las siguientes fases (3, 4 y 5) se mantendrán las normas actuales, que establecen que al interior de restaurantes solo podrán comer las personas vacunadas. En espacios abiertos no se exigirá el Pase de Movilidad.
C19 solo para viajes interregionales en transporte público
El gobierno también anunció que a partir del 1 de octubre el pasaporte sanitario C19 (declaración jurada) que se presenta para los viajes interregionales será requerido únicamente en los medios de transporte público, como avión, bus o trenes.
En tanto, desde el 1 de noviembre se eliminará el C19 y se exigirá el Pase de Movilidad para usar el transporte público interregional.
Se mantienen apoyos para las personas
“Queremos ser muy claros en señalar que importantes ayudas seguirán vigentes, aún cuando se acabe el Estado de Excepción”, informó el ministro vocero Jaime Bellolio.
Entre ellas, la autoridad mencionó el IFE Universal, IFE Laboral, Créditos Fogape, Bonos Pyme, Ley de apoyo para el no corte de servicios básicos (hasta el 31 de diciembre) y la extensión del Postnatal de Emergencia (se debe solicitar antes del 30 de septiembre).