El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) citó a los representantes legales de las 14 empresas que más reclamos y alertas ciudadanas han recibido por malas prácticas en el comercio electrónico durante el 2020 y 2021.
El objetivo de este oficio es lograr que los representantes legales expliquen los motivos de los diferentes incumplimientos. Además, el SERNAC exigirá una solución pronta para los consumidores ya sean respuestas y devoluciones en dinero.
Entre los problemas detectados, se mencionan algunos como no despachar los productos comprados, no devolver el dinero, en algunos casos hacer promesas que no se cumplen, dejar de responder en sus canales de contacto, no responder al SERNAC o hacerlo en mínimo porcentaje, y seguir publicitando la venta de productos en sus sitios web pese a los problemas.
Además, con estas citaciones, según el organismo se busca “alertar a las personas sobre estas empresas, pues muchas de ellas siguen ofreciendo sus productos en páginas web pese a que dejaron de cumplir”.
¿Fraudes o incumplimientos?
Otro de los objetivos de este proceso legal es dilucidar si alguna de estas empresas se encuentra ante la posibilidad de haber cometido fraudes o incumplimientos. Durante la citación se buscará separar a aquellas empresas que realmente tienen intención de cumplir, de las que ofertaron un producto sin intención de entregarlo.
El director del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que hay que distinguir a los delincuentes que se disfrazan de empresas para defraudar, y otras empresas que, siendo legales, incurren en incumplimientos graves.
“Es entendible que la pandemia haya dificultado las operaciones de algunas empresas. Pero no es aceptable que un producto nunca llegue, que no se devuelva lo pagado, que se les prometa un nuevo plazo que nuevamente no se cumple, y que la empresa desaparezca para el consumidor. Tenemos consumidores que llevan esperando más de siete meses por una respuesta. Pero es que muchas de estas empresas siguen con sus páginas web activas y vendiendo productos que saben que nunca llegarán”, señaló Del Villar.
Es importante entender que en el caso de encontrarse ante un delito la Ley del Consumidor no tiene aplicación y por lo tanto tiene que entrar en acción el Ministerio Público.
Irregularidades en el e-commerce
Durante toda la pandemia, el SERNAC ha estado monitoreando el comportamiento de las empresas, encontrando diferentes irregularidades.
Durante el 2020 y lo que va del 2021 han sido oficiadas diferentes empresas. A algunas se les exigió que cumplieran con lo ofertado, mientras que otras fueron derivadas al Ministerio Público por su eventual carácter delictual.
El organismo publicó el listado de las empresas que han presentado problemas para que los consumidores también tomen resguardos antes de comprar.
Empresas que serán citadas por el SERNAC:
- El Containner
- Pethome Chile
- Grylan S.A.
- All Gamers
- Ultimate Fitness
- TiendaPet
- FastMarket SpA
- Tienda web Chile SpA
- Carila
- Dale Desayunos
- Divano
- Encargos King
- Stronger
- Adagio Instrumentos
Empresas que fueron oficiadas por el SERNAC:
- Street Machine
- CMoran
- Bellaudio
- Multiwireless
- Wuappas
- Librería Inglesa
- Books & Bit
- Denvios Cargo
- Decofibras
- Wise Bike
- Curioted
- Udenio Nikon
- Prime Store
- Prolinetrends
- TradewChile
- Camillas Chile
- Key Fly
- Likewiscl