El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios anunció que su cartera junto al Ministerio de Salud están afinando detalles del “carnet verde”. Adelantó que desde el gobierno esperan dar señales más claras en las próximas semanas.
El anuncio lo hizo en un webinar organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que contó con la presencia del propio Palacios, además de otros invitados.
“Nuestro trabajo es levantar buenos ejemplos, como el caso del “carnet verde” y es por eso que estamos trabajando para poder lograr un mayor nivel de libertad”, agregó el secretario de Estado.
La propuesta del Gobierno busca replicar el éxito que ha logrado el “carnet verde” israelí que entrega beneficios a las personas inoculadas.
Israel logró desde mediados de abril una apertura casi completa y se alista para la reapertura de sus fronteras a fines de mayo.
La embajadora Marina Rosenberg destacó que parte del éxito de su país fue precisamente el “carnet verde”. Mencionó el rápido acuerdo con Pfizer para acceder a vacunas, un sistema de salud universal y digitalizado y las campañas especiales para la población reacia.
¿Cómo funciona el “carnet verde” de Israel que se está mirando con atención?
Israel es el primer país que emite una certificación a ciudadanos que vencieron el Covid-19 o que recibieron la segunda dosis de la vacuna.
El privilegio de contar con el “carnet verde” permite el ingreso a bares, restaurantes, cafés, centros culturales y el regreso a las aulas universitarias. Los eventos masivos estarán limitados dependiendo si cuentan con espacios abiertos, por lo que los aforos pueden variar entre 500 y 1.500 personas.
El “carnet verde” se puede descargar en el celular o bien solicitarlo vía teléfono y recibirlo en el correo electrónico.
De esta forma, Israel logró una apertura casi completa, permitiendo la vuelta a clases y la posibilidad de no usar mascarilla al aire libre.
Si quieres enterarte de las últimas informaciones sobre coronavirus, acá puedes hacerlo.