A partir de la próxima semana, quienes cumplan con los requisitos establecidos en la ley podrán ingresar su solicitud para acceder a un bono de cargo fiscal de hasta $200.000 que entregará el Estado.
Este beneficio va dirigido a aquellas personas que al 31 de marzo de 2021 registraron un saldo inferior a $200.000 en su cuenta de AFP.
Según explicaron desde AFP Habitat, este bono se entregará por única vez a afiliados, pensionados y beneficiarios de pensión que al 31 de marzo tenían un saldo menor a $200.000; y que cumplían con una de las siguientes condiciones:
- Haber registrado en algún momento saldo $0 en su cuenta de AFP, ya sea de capitalización individual o afiliado voluntario. Debe haber ocurrido entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, luego de haber realizado el primer o segundo retiro del 10%.
- Personas que, habiendo estado afiliadas a una AFP al 1 de enero de 2021, tenían un saldo mayor a $1 y menor a $200.000 en su cuenta. En ese caso, el Estado complementará el monto hasta llegar a esa cifra, incluso si no realizó retiros de sus fondos de pensiones.
¿Cómo y dónde me van a pagar el bono?
Desde AFP Capital indicaron que la Tesorería General de la República va a depositar el bono de cargo fiscal en la cuenta de aquellos afiliados que cumplan con los requisitos. Por supuesto, esto aplica a todos los afiliados y no necesariamente a los de una AFP en particular.
Cada persona podrá elegir que les depositen el dinero a través de un vale vista, cuenta corriente, cuenta RUT, cuenta de ahorro e incluso en una Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2).
Si cumplo con los requisitos, ¿ya puedo solicitar el Bono de Cargo Fiscal?
AFP Habitat habilitó desde las 00:00 hrs del sábado 15 de mayo el sitio web para que sus afiliados puedan realizar el trámite online.
Desde AFP Capital aseguran que se abrirá el proceso para ingresar solicitudes a más tardar el martes 18 de mayo en su página web.
El proceso se va a realizar durante el plazo de un año a contar del 8 de mayo, fecha en la que la ley fue publicada en el Diario Oficial.
¿En qué casos podré recibir o no el bono de $200.000?
Desde AFP Capital nos enviaron algunos ejemplos de quienes pueden acceder o no al bono de cargo fiscal de $200.000 en sus cuentas de AFP.
Ejemplo 1: Afiliado con ahorro $0 que realizó su primer o segundo retiro antes del 31 de marzo.
- Héctor tenía un saldo de $900.000. En su caso, realizó su primer retiro el 13 de diciembre de 2020, agotando todos sus ahorros y quedando con un saldo igual a $0.
- Héctor recibirá el bono de cargo fiscal de $200.000. Esto porque cumple con la condición de saldo $0 e hizo el retiro de sus fondos antes del 31 de marzo de 2021.
Ejemplo 2: Afiliado con ahorro menor a $200.000 que puede o no haber realizado su retiro de fondos 1 y/o 2.
- Paula a la fecha no ha realizado ni el primer ni el segundo retiro de fondos, sin embargo su saldo al 31 de marzo de 2021 es de $150.000.
- Califica para el beneficio, debido a que su saldo nunca ha estado en saldo cero y el monto es inferior a $200.000.
- En el caso de Paula, recibirá un bono de cargo fiscal de $50.000 como complemento de sus ahorros. De esa forma, podrá alcanzar la cifra de $200.000.
Ejemplo 3: Afiliado con saldo $0 que realizó su retiro fuera del plazo indicado por la norma.
- Diego realizó su segundo retiro de fondos el 20 de abril de 2021. Su saldo era de $700.000 por lo que retiró todos sus ahorros y su saldo quedó en $0.
- No cumple con los requisitos. Si bien su saldo quedó en cero, el retiro fue realizado posterior al 31 de marzo de 2021. Por ende, Diego no podrá acceder al bono de cargo fiscal.